Transformar la educación. Entrevistas que muestran caminos
43 TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN. ENTREVISTAS QUE MUESTRAN CAMINOS ALEXANDER ORTIZ OCAÑA Y EL DECOLONIALISMO: “HAY UNA TRAMPA EN LA PRETENSIÓN Y EN LA INTENCIÓN HUMANISTA DE LA PEDAGOGÍA”. Entrevista a Alexander Ortiz Ocaña 6 Alexander Ortiz es académico de la Universidad del Magdalena, de Colombia. Cubano de ori- gen, donde estudi pedagogía y realiz su doctorado, actualmente dirige el Grupo de Inves- tigación GIEDU, “Epistemología Configurativa y Educación Decolonial”. Justamente conversa - mos sobre las implicancias y el futuro del decolonialismo en la educaci n. La preocupación por el colonialismo y la propuesta del decolonialismo ha tenido una presencia cada vez más relevante en el debate público. ¿En qué consiste el “giro decolonial? A lo largo de la historia de la ciencia, de la epistemología y de la filosofía han ocurrido varios giros. Dar un giro es dar una vuelta importante, en algunos casos de 180 grados. Hablar de giro es una met fora que se utiliza, en este caso, para dar cuenta de una reorientaci n en la forma de investigar, en la forma de construir conocimiento. Todos sabemos que, a partir de del pa- radigma racionalista empírico, analítico y positivista de la ciencia moderna establecido desde Copérnico, Galileo Galilei, Newton y fundamentado filosóficamente en el Discurso del Método de Descartes, se establece una forma de construir conocimiento. Sin embargo, ésta es muy cuestionada desde las ciencias antroposociales, desde las ciencias humanas y sociales -donde se enmarca la educaci n- por ser reduccionista, mecanicista y determinista, porque no tiene en cuenta las verdaderas características y cualidades y atributos de los procesos humanos y sociales, como son el aprendizaje, el desarrollo humano, la ense anza, la evaluaci n y dem s. A lo largo de la historia de las ciencias humanas y sociales se han dado varios giros, como por ejemplo el giro lingüístico, el giro hermenéutico, el giro fenomenológico, el giro configurativo, el giro sociocrítico. Siguiendo esa misma lógica, el filósofo puertorriqueño Nelson Maldonado Torres acu el término giro decolonial, que ha sido seguido por muchos autores de nuestra América, incluyéndonos. El giro decolonial implica la b squeda de comenzar a construir conocimiento a partir del con- texto particular de cada regi n, a partir de los conocimientos conceptualizados y situados, mi- r ndonos a nosotros mismos y sin necesidad de importar conocimientos de otras regiones, de otros países u otros contextos. No es un secreto para nadie que casi todos los conocimientos. pedag gicos, curriculares y did cticos que nosotros utilizamos en nuestras pr cticas pedag - gicas, son traídos desde Estados Unidos y desde Europa. Entonces, el conocimiento pedag - gico curricular y did ctico que nosotros usamos es usaeurocéntrico. Se trata de conocimientos coloniales, autocolonizados o impuestos desde afuera. El giro decolonial lo que propone en esencia es desprendernos, desengancharnos de esos conocimientos eurocéntricos y rescatar un conocimiento contextualizado y situado, en el caso de la educaci n, propio de la educaci n: formas de ense ar, formas de educar propias de nuestros contextos. ¿De qué forma ha ido evolucionando esta perspectiva? Nuestra América o Abya Yala, como también se le llama al continente americano, es una in- venci n, como dice Walter Mignolo, porque cuando llegaron los europeos a este territorio, por ejemplo, a Colombia, Per , Bolivia, Ecuador, ya los grupos originarios vivían aquí y tenían el 6 Académico de la Universidad del Magdalena, Colombia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=