Transformar la educación. Entrevistas que muestran caminos

34 TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN. ENTREVISTAS QUE MUESTRAN CAMINOS Aquí estamos hablando que el Estado es todo ese conjunto de elementos y la educaci n pri- vada, quiera o no quiera, forma parte y tiene que estar obviamente bajo la articulaci n de un sentido primordial. Por supuesto que a la educaci n privada no le podemos originar idearios, pero una educaci n privada no podría ser no compatible, no se puede dar el lujo de decir que hay patología en la disidencia sexual. No lo podría decir. Argentina ha sido un referente en la legislación sobre la Educación Sexual Integral (ESI). Sin embargo, últimamente también se han levantado importantes dificultades para su avance. ¿Por qué ha ocurrido esto? Las mayores objeciones han venido desde luego de las de los grupos de poblaci n m s con- servadores, quienes hablan, por ejemplo, de la “ideología de género”. En su perspectiva, los grupos anti derechos piensan que estos son maleficios, unas maneras de denostar la ley y el significado que tiene la autonomía humana y la marcha por los derechos, como si fueran cons - trucciones en alg n sentido diab licas, porque lo hemos escuchado. Pero hay que hacer pactos con las comunidades para la ESIy hay que establecer una relaci n din mica con padres y madres, hay que envolver los n cleos familiares también en la ESI, hay que proponerles que miren bien, sobre todo que estamos frente a una mayor precocidad de las orientaciones que se salen de lo dimórfico, que se salen de la heterosexualidad normativa. Tenemos criaturas muy peque as que ya presentan aspectos de disenso, que hay que saber atender con toda dignidad. Por eso hay que trabajar en c mo se advierten aspectos de disiden- cia de manera temprana y c mo la escuela debe tratar estas cuestiones con toda la dignidad y el sentido fundamentaly emp tico que rinde la concepci n b sica de derecho, de respeto a derechos humanos fundamentales. Te invitamos a aprender más sobre Dora Barrancos “Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual”. En Antología compilada por Ana Laura Martín y Adriana María Valobra. Editorial de la Facultad de Filo- sofía y Letras. https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle. php?id_libro=1700&pageNum_rs_libros=0&orden=nro_orden “Historia mínima de los feminismos en América Latina.” (2020). Editorial El Cole- gio de México. “Dora Barrancos y la forma de avanzar en igualdad de género”. https://www. bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/dora-barrancos-agenda2020-igual - dad-genero

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=