Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
68 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 En cuanto a emigraciones se registra una modificación de destino de la misma en relación a estudios previos. Históricamente España e Italia fueron lugares seleccionados para migrar vinculado a las raíces históricas con Argentina, como también E.E.U.U. y Canadá por las características de las altas remuneraciones y opciones de diversificar su desarrollo profesional (Pastor Bravo, 2019). Conclusiones Las migraciones que recibe la República Argentina en el periodo estudiado en los primeros años se concentraban en los países de Perú, Paraguay y Bolivia, mientras que en los últimos años se incorpo- ra Venezuela en primer lugar seguido de los otros países, este flujo tiene relación con la evolución de la economía de los países migrantes y receptores. En cuanto a la comunidad estudiantil extranjera está compuesta por peruanos y bolivianos. Los profesionales de enfermería extranjeros se insertan laboralmente en instituciones sanitarias en las principales capitales del país, comportándose de igual manera que el colectivo disciplinar de las enfermeras argentinas. La emigración tiene una leve variación al final del periodo estudiado a los países históricamente seleccionados como España e Italia. Las principales dificultades que se encontraron en la realización de esta investigación estuvieron centradas en que la información disponible no se encuentra sistematizada, tanto del campo general de la salud como de la propia disciplina de enfermería, lo cual impide la posibilidad de planificar política tanto para la formación como para el espacio del ejercicio profesional. Sería interesante profundizar el conocimiento sobre las condiciones de vida de los migrantes, su acceso a la formación de grado y postgrado, así como el impacto en el sistema sanitario argentino. Bibliografía Banco Mundial. (2019) Crecimiento de PBI (% anual) Argentina. https://datos.bancomundial.org/ indicator /NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=AR Benito, Karina (2013). A diez años de la ley 25871. Desafíos pendientes. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno En- cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-0 Benencia, R. (2012). Apéndice: La inmigración limítrofe. En Fernando Devoto, Historia de la inmi- gración en Argentina (pp. 433-484). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. http://catalogo.uces. edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=47250
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=