Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
64 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 plia de empleos de cuidados como aglutinador de diferentes actividades feminizadas y relacionadas con la reproducción de la vida permitía establecer un marco acotado de actividades en las que las mujeres migrantes podrían ‘moverse’. Ahora bien, el empleo en el servicio doméstico, destino de las mujeres migrantes desde principios del siglo XX, se ubica en las posiciones más bajas de estas tareas de cuidados, tanto por sus condi- ciones de empleo como por su valorización social. La enfermería, por el contrario, se ubica en una posición privilegiada (aun cuando dentro del campo de las profesiones de la salud, sea una de las más desvalorizadas): se ejerce en el ámbito público y privado y su ejercicio requiere de credenciales académicas. Tabla 7. Alumnos extranjeros ingresados y egresados por país a la Escuela de Enfermería de la FCM Universidad Nacional de Córdoba de la R.A., período 2010-2019. Fuente: propia de la investigación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=