Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

58 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Migración De Enfermeras Y Enfermeros De América Latina Antecedentes de estudios, adhesión al Código de Prácticas para la Contratación Internacional de personal de salud de la OMS. En la 73.a Asamblea Mundial de la Salud de noviembre de 2020, en su Punto 12 – Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud Doc. A73/9. Argentina toma nota del documento y de las recomendaciones realizadas por el Grupo Consultivo de expertos encargado de examinar la pertinencia y eficacia del Código de prácticas mundial de la OMS sobre contratación internacional de personal de salud. Estamos de acuerdo con estas recomen- daciones. La formación y el empleo de los trabajadores sanitarios, que son el capital humano del sector de la salud, son fundamentales para el acceso a los servicios de salud. Estamos de acuerdo en que los datos recientes confirman una dependencia sustancial y creciente de los trabajadores sani- tarios migrantes, y en que es creciente la necesidad de mejorar la gestión de la movilidad de los tra- bajadores de la salud. Argentina apoya la confirmación realizada de la gran pertinencia que siguen teniendo los objetivos, principios y artículos del Código para monitorear y sustentar las soluciones relacionadas con la migración y la movilidad internacionales del personal sanitario, y para crear un personal sanitario sostenible dentro de unos sistemas de salud reforzados. La creciente movilidad internacional de los trabajadores sanitarios reafirma la pertinencia cada vez mayor del Código. Esta- mos de acuerdo con que el Código tiene un potencial importante para hacer avanzar los elementos básicos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: por ejemplo, la migración segura, ordenada y regular; el programa de desarrollo del capital humano; y el comercio internacional. Apoyamos, por tanto, el proyecto de decisión propuesto, sobre todo la parte que sugiere instar a todos los Estados Miembros e invitar a todos los interesados pertinentes a que apliquen plenamente las recomenda- ciones del Grupo Consultivo de Expertos de la OMS. (OMS, 2020) MERCOSUR Frente al crecimiento del flujo de personas venezolanas que arriban a la República Argentina, el Es- tado adoptó medidas migratorias tendientes a facilitar el ingreso y la radicación de estas personas. Conservando los instrumentos que ya estaban vigentes en el marco del MERCOSUR, se adoptaron cambios en cuanto a la convalidación de títulos académicos y se flexibilizaron los requisitos para la obtención de documentos nacionales de identidad. Por su parte, cada organismo del Estado invo- lucrado en la puesta en práctica de estas medidas desplegó a su vez iniciativas que ayudaron a su difusión y aplicación por parte de los migrantes. La DNM a través de su Dirección de Asuntos Sociales Migratorios impulsó actividades que, de hecho,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=