Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
57 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 está caracterizado por una gran heterogeneidad. La fuerza de trabajo con menor calificación re- presenta un porcentaje elevado en la profesión. Concretamente, el 34,7 por ciento son auxiliares en enfermería, el 49 por ciento tiene formación técnica y el 16,3 por ciento posee licenciatura en Enfermería. Salario de inicio medio: en esta tabla que sigue a continuación se observa una comparación de suel- dos de acuerdo al área y lugar de trabajo. Pero lo que más influye en las cifras salariales es el lugar, siendo el sueldo promedio de una enfermera en Argentina en el 2020 de pesos 39.500 mensuales (corresponde a dólares 360 aproximadamente). Tabla 5. Salarios de iniciomedio, según área de trabajo, educación, experiencia y lugar de trabajo, en la R.A. Fuente: propia de la investigación. La Organización profesional en la RA muestra 13 Asociaciones profesionales (Federación Argentina de Enfermería, 2021) Colegios de Enfermeros (Salta, Jujuy, del Sur de la Provincia de Santa Fe y Misiones) y diferentes Gremios de salud que nuclean entre sus afiliados a el personal de enfermería junto con otros recursos humanos de salud.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=