Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
52 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Al respecto de las corrientes migratorias en la República Argentina en el periodo estudiado 2010 a 2019, las radicaciones otorgadas a personas migrantes proceden del continente latinoamericano 92,8% se mantienen en el tiempo, frente a América 3,0%, países europeos 2,2%, asiáticos, EE. UU. y Canadá que arrojan datos menores 1,9% y África 0,2% (DMN,2020). Según datos aportados por la Dirección Nacional de Población (DNP), los flujos de inmigrantes ra- dicados en el país a partir del año 2016 muestran un notable ascenso, en primer lugar, personas de nacionalidad venezolana, muestra una curva ascendente desde el 2012 con un 0,7% a 39,3% en el 2019, en tanto, muestra un descenso en las radicaciones otorgadas a personas de nacionalidad pa- raguaya el 42,8% en el 2012 al 18,4% en el 2019. Igualmente, decrecen las radicaciones otorgadas a personas de nacionalidad boliviana de 25,7% a 13,8% y peruana de 16,0% a 6,1%. Manteniéndose estables las radicaciones otorgadas a personas de nacionalidad colombiana 8%. Datos aportados por DNM, 2020, se describe a personas venezolanas quienes solicitaron residen- cias el 56% posee estudios universitarios completos, en total suman 13000 trámites iniciados de las cuales, las profesiones más disonantes son 5000 Admiración, 3000 Docencia, Contaduría y Derecho respectivamente, en menor medida Medicina y Enfermería 1000 cada una. A partir del año 2018, al aprobarse la Resolución Ministerial n°2094-2018, el Ministerio de salud de la provincia de Jujuy logró convalidación de título universitario a 20 médicos y médicas, seguido por la provincia de Buenos Aires logró incorporar a 50 médicos venezolanos, hasta el momento. A partir de allí, otras provincias como Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego y Corrientes han dado inicio a dicho trámite. En tanto, la asociación de enfermeros venezolanos de argentina con más de 1000 integrantes afirma que varios enfermeros han iniciado trámites en provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Plata sin embargo aún no lo han finalizado. Algunos pocos enfermeros/os han revalidado sus títulos a través de una universidad privada al reconocer las asignaturas cursadas en Venezuela y autorizo cursada de las asignaturas restantes, de tal modo, obtuvieron el título habilitante emitido por una institución argentina. Hace un año, quienes han logrado convalidar el título a partir del convenio argentino están trabajando en clínicas y hospitales, especialmente en CABA, en tanto que quienes aún no tienen convalidado su título ejercen la profesión en entes privados, en general a cargo del cuidado a personas ancianas (Pacecca, 2019). 2. Perfil Geográfico La extensión en Km2 del territorio de la República Argentina es de 3.761.274 km2. (Ministerio de Go- bierno de la República Argentina,2020). Se ubica dentro de la zona subtropical-templada en escala general. Sin embargo, su extensión latitudinal americana, entre los 22° y los 55° S aproximadamente,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=