Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
51 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 fuga di cervelli. Enfermera-nurse-enfermeira-enfermeira-infermiera. Los idiomas: español, portu- gués, italiano, inglés. El período: 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019. Los criterios de inclusión: estudios documentos y bases de datos en idioma español, inglés, portu- gués e italiano, publicados entre 2010 y 2019, presentes en las bases de datos y segundas fuentes listadas. Los datos se analizaron según la estadística descriptiva presentados en tablas y gráficos de frecuencia y distribución. Resultados Los resultados alcanzados de esta investigación se presentan a continuación en el orden de la orga- nización de las variables estudiadas. 1. Perfil Socio Sanitario De Argentina La Tabla 1 que presenta datos sobre población total y su composición por género comprende el periodo 2010 al 2019. Los hallazgos muestran que el crecimiento natural o vegetativo poblacional en esta década representa el 9,31‰ promedio. Según proyecciones frente a la próxima década el cambio poblacional estará dado fundamentalmente por el componente vegetativo, ya que el aporte migratorio proyectado es muy leve en el tiempo (INDEC, 2013). Tabla 1. Total, de la Población argentina y su composición por género en el periodo 2010 al 2019. Fuente: propia de la investigación. Con respecto a la composición por género en la población argentina, el índice de masculinidad desde mediados del siglo 20 muestra un constante descenso. El último censo realizado en el país del año 2010 arrojó un 51, 3 % de mujeres y un 47,6 de varones. En el año 2019 según el INDEC los varones representan el 48% del total de la población y las mujeres el 52% (INDEC, 2010).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=