Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
414 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 (35, 37,39). Los flujos migratorios van a continuar por la persistencia de inadecuadas condiciones laborales (1, 35). Densidad y Brechas de Recursos Humanos en el País La densidad de recursos humanos es inferior a las cifras establecidas por la OMS, estableció que para el año 2006 se debía tener una densidad de 25 y para el 2015 se debería tener 44.5, con el propósito de lograr los objetivos del milenio, lamentablemente no se llega a la densidad de 25 (3, 35,36,39,40). Existe alta variabilidad de densidad de recursos humanos en el país, es baja con 3.8 con diferencias significativas entre las categorías, al estratificar, se evidenció que la densidad de recursos humanos presentó una correlación negativa (35,58). Los escases de recursos humanos especialmente en el primer nivel es alto, además de otros aspectos deficitarios para satisfacer las demandas de la pobla- ción (34,35,37,39,40,42,44,58). Flujo Migratorio Continuara El flujo migratorio de enfermeras continuara, existe la tendencia que se incrementara, porque las demandas de países desarrollados se han incrementado por cambios en su demografía y por la configuración de los servicios de salud (3,5,17,70). El mayor flujo migratorio de enfermeras ha sido a Italia y España, porque en estos países tienen facilidades en cuanto a trámites, el idioma y acercamiento cultural entre naciones (4,5,7,17,70,71,73). Los enfermeros tienen varias facilidades en cuanto a información, que favorece los procesos de migración (3). Aporte Y Costo De Los Recursos Humanos En El Perú La formación de recursos humanos, en este caso de las enfermeras, está a cargo del Ministerio de Educación, tiene una duración de cinco años, la mayor parte de emigrantes provienen de universi- dades públicas las que están subvencionadas por el estado (7,18,19,35,40), en ese sentido, el Perú estaría aportando a los flujos migratorios con un 44,7% de sus recursos humanos, considerando que el costo de la formación profesional en enfermería, es de $40.1 mil (35,40,50,59). Ausencia De Política De Regulación De Agencias Reclutadoras Y Políticas De Retención Falta de regulación del Estado a las agencias de reclutamiento, quienes buscan a profesionales jóvenes y capacitados para emigrar, no hay una política en el país que vele por los recursos humanos, lo observado es que hay subempleo, desempleo, lo que obliga a salir del país (3). La región tiene solo cuatro acuerdos internacionales de salud (4,61,62). Garantizar los derechos humanos y salud de personas migrantes. No hay una política de salud migratoria. La región tiene solo cuatro acuerdos internacionales de salud. Existe un alto fenómeno
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=