Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
413 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 de graduación, sin embargo, el aspecto cultural si constituye una barrera que obliga a la adaptación a las enfermeras emigrantes (70,71). Uno de los países con mayor cantidad de migrantes peruanas es Chile, porque tienen buen nivel económico, lo que se traduce en los salarios, siendo atractiva la oferta laboral, además les ofrece estabilidad y sobre todo se encuentra muy cercana al país de origen (71,72) . La migración interna ha disminuido, pero la emigración externa se ha ido incrementando, desde el año 1993 que alcanzo un 5.3%; en el 2018 se tuvo una emigración peruana del 10%, esta se produce debido a la gran frustración, descontento, falta de empleo, sobre todo de la población joven que se van para lograr empleo y mejorar su situación social y económica (69). Discusión La investigación realizada a través de la revisión de artículos de diversas fuentes de datos, también de documentos oficiales del país, muestra lo siguiente: Población Vulnerable Y Con Escasos Recursos Humanos La población peruana es vulnerable sobre todo en zonas rurales, amazónicas las que cuentan con servicios fundamentales, (8,9,12,13,14) sin embargo, la situación de salud se mantiene constante, sin variaciones, las tasa de mortalidad y morbilidad sin variación(8) determinando la formulación de estrategias para mejorar la situación de salud (20). Los enfermeros contribuyen en la transformación de los sistemas de atención de la salud, sobre todo en zonas urbano marginales y rurales, debiendo mejorar la atención primaria de salud con buen desarrollo de liderazgo (33). Hay avances en el de- sarrollo y gestión de recursos humanos en salud, se ha mejorado su distribución, hay cumplimiento de metas, además se ha fortalecido sus competencias y capacidades, todos estos aspectos mejoran la calidad de los servicios de salud (33,39), a pesar que en el primer nivel de atención no existe la cantidad de recursos humanos, por lo que no se garantiza la prestación de un servicio de calidad a las poblaciones más necesitadas (33,39). Deficientes condiciones laborales e insatisfacción que favorecen a la emigración Las limitadas condiciones laborales e incentivos en el ejercicio profesional incrementan la emigra- ción (3), y probabilidad de tener satisfacción laboral es efímera, si el profesional de salud se en- cuentra trabajando en un establecimiento de primera categoría, la probabilidad de declarar mucha satisfacción laboral es mayor que cuando el establecimiento es de naturaleza privada en lugar de pública, así como un trabajador CAS tiene satisfacción con su trabajo porque valoran el contar con un trabajo, no por otras consideraciones, pudiendo emigrar cuando hay mejores condiciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=