Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

389 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 El salario mínimo se ha mantenido bajo desde el 2010, con 909 soles, lo que ha impedido la satisfac- ción de las necesidades fundamentales para la población peruana, es a partir del año 2014, que se produce un ligero incremento, el cual se ha mantenido uniforme hasta el 2019, con 1010 soles, cifra insuficiente para satisfacer necesidades básicas de la población (10,17). El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Perú, en 2020, fue de 5.488€ euros, con lo que ocupa el puesto 95 de la tabla, así pues, sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel muy bajo de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita. El PBI per cápita al 2021 llegaría a US$13.563, apenas un 52,2% del correspondiente a un país del primer mundo (18,19,20). Acceso a vivienda: energía, agua potable, eliminación de residuos (alcantarillado) 2019 Los peruanos cuentan con los servicios fundamentales en sus hogares, con abastecimiento de agua por red pública, según el ámbito geográfica se tiene que a nivel nacional tienen servicios de agua el 90.6%, los que se distribuyen para la zona urbana en un 95.1% y para la zona rural tienen el 74.9% existiendo inequidad en zonas vulnerables y de pobreza extrema (21,22). Los hogares que tiene el servicio alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria de excretas según ámbito geográfico, a nivel nacional es del 77%, la que se distribuye para la zona urbana un 90.7% y la zona rural 28.6%; mostrando inequidades también en este tipo de servicio, porque las zonas rurales carecen del servicio lo que impacta en la situación de salud de dichas zonas (23). Con respecto al servicio eléctrico, los hogares que tienen acceso al servicio de energía eléctrica me- diante red pública según ámbito geográfico, a nivel nacional es del 92.9%, la zona urbana un 96.8%, y la zona rural 79.1% (23,24). Los hogares con acceso al servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos, según región se tiene que a nivel nacional el servicio es del 97.7%, se divide el acceso en las tres regiones naturales del país: para la Costa se tiene un 97.9%, en la Sierra hay 98% y en la Selva se cuenta con 95.8% (24,25). 2. Perfil Sanitario El perfil sanitario del Perú, se ha mantenido constante durante la década estudiada, se agudizan algunas enfermedades propias del clima y cambio estacional, sin embargo, las enfermedades

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=