Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

385 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 La población migrante en los últimos diez años se ha producido de los países limítrofes como Bo- livia, Colombia, Chile, incrementándose en el año 2019 con migrantes de Venezuela, con 84% (11). La inmigración internacional se ha incrementado desde el año 2000, se tiene que para el año 2019, fueron un 84.4% proviene de Venezuela, un 3.6% de Colombia, 1.3% corresponde a España, Estados Unidos y Ecuador, un 1% es de Argentina y el resto de otros países. La emigración en el 2019 fue de un millón 512,920 de peruanos que salieron del país a diversos destinos, son del sexo masculino un 41.94% y femenino un 58.65%, los países de emigración son Chile, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y España (3). El perfil geográfico El Perú tiene una extensión de 1 285 215,6 km2, cuya superficie continental es 1 280 085,92 km² que representa el 99,60% del total de la superficie nacional; asimismo, cuenta con una superficie lacustre de 4 996,28 km² (0,39%), y una superficie insular de 133,40 km² (0,01%), estos datos muestran que es uno de los 19 países más extensos del mundo, y posee una superficie muy accidentada y variada: la verticalidad que impone la Cordillera de los Andes, además está el Océano Pacífico, lo que configura una dinámica climática compleja y variada, que genera una alta diversidad biológica, ecosistemas y zonas de producción (9). Clima El clima en el Perú es muy variado, oscilando desde altas temperaturas tropicales en la Selva, hasta muy bajas en la Cordillera de los Andes. El territorio peruano cuenta con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75% de ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales: Costa, Sierra y Selva. En el Perú se acumulan las mayores especies de plantas y de animales que en ningún otro lugar del planeta, por ejemplo, el 20% del total son aves, entre 40,000 y 50,000 especies de plantas, entre ellas, más de 3,000 tipos de orquídeas (9). División Política del Perú La actual división política y administrativa del país comprende 24 departamentos, una Provincia Constitucional, 196 provincias y 1 874 distritos. Geográficamente, el país presenta tres regiones. De estas, la selva es la región más extensa del país, ocupa el 60,3 % del territorio peruano y está con- formada por dos zonas definidas: la selva alta o ceja de montaña, y el llano amazónico o selva baja. Pese a su extensión, está ocupada solo por el 9,4 % de la población. Por su parte, la costa es la región más densa y poblada, cuenta con el 11,7 % de la extensión del territorio nacional y alberga al 52,6 % de la población. Finalmente, la sierra cubre el 28 % del territorio nacional y contiene al 38,0 % de la población peruana (9).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=