Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
366 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 No existen antecedentes respecto a inmigración o emigración de profesionales de enfermería. a. Conclusiones La formación profesional de enfermería en Paraguay está reglamentada desde el año 2007 por me- dio de la Ley 2.306 del Ejercicio Profesional de Enfermería. Este marco normativo regula además la práctica, el desempeño y la jubilación disciplinar. Se reconocen tres niveles: auxiliares, técnicos y licenciados; solo estos últimos se forman en las universidades y son profesionales. En el año 2021 se aprueba en el país una Ley para que los enfermeros y enfermeras de todos los nive- les puedan acceder a un escalafón salarial por meritocracia; esta nueva realidad pone en evidencia la necesidad de gestionar mejores condiciones laborales para la disciplina y con ello retener a quienes han previsto emigrar en busca de mejores condiciones laborales y mejores salarios. Existe, además una regulación para el reconocimiento títulos extranjeros en el país, pero no se tiene registro accesi- ble de cuántos profesionales de enfermería han ingresado al país para trabajar. A partir del año 2000 se observa una tendencia a la migración hacia países de Europa y América del Norte; esta realidad se conoce, pero no se tiene un registro que permita analizar su tendencia con rigor metodológico. Ante esta situación, la migración de enfermeros y enfermeras desde Paraguay es un problema actual que merece ser abordado desde múltiples sectores a fin de conocer en pro- fundidad su origen y predecir sus consecuencias. b. Recomendaciones. A partir de los datos encontrados y también de aquellos que no fue posible recolectar, es necesario iniciar las gestiones para que la migración de enfermería en el país sea considerada una prioridad en materia de investigación. Las instituciones de educación superior que han recibido la certificación de calidad, debieran consi- derar dentro de sus estrategias de seguimiento a egresados, un capítulo dedicado exclusivamente a la migración. El gremio de enfermería tiene un rol fundamental en el problema, ya que no solo nuclea a un gran número de profesionales en el país, si no que forma parte de redes internacionales que podrían faci- litar la localización de los profesionales paraguayos en el extranjero. El Ministerio de Salud es el ente rector a nivel país; a través de la Dirección Nacional de Enfermería se posiciona estratégicamente para direccionar la retención de profesionales y alcanzar a los profe- sionales que han migrado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=