Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
361 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 La investigación a cargo de la Dra. Claudina Zavatiero que data del año 2018, evalúa las Unidades de Salud Familiar implementadas desde el 2008 por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay. Las principales debilidades identificadas en dicho estudio guardan relación con la falta de cobertura universal, el desequilibrio entre las actividades de promoción, de prevención y las curativas, y la falta de completitud de los recursos humanos. También se constató la necesidad de aumentar en forma significativa el número de unidades; llama la atención el estancamiento en la implementación de nuevas unidades en los últimos años, lo que hace inferir que el grado de priori- zación depende específicamente de la voluntad política y de la inversión financiera. Se puede concluir que los resultados de la Evaluación de las Unidades de Salud Familiar llevada a cabo en año 2018, no reportan los cambios esperados en relación a la investigación realizada en el año 2008. Perfil de recursos para la salud Según el informe cuentas nacionales de la fuerza laboral en salud del año 2020, Paraguay cuenta con un total de 10399 Enfermeras, de las cuales 8139 son profesionales y 2260 son técnicas o auxiliares. De este total el 83% son mujeres y el 17% son varones. En este mismo informe se muestra que el 46,6%de la fuerza laboral en salud corresponde a Enferme- ras, el 42,2% son médicos, el 5,2% son obstetras, el 5,1% son odontólogos y el 1% son Farmacéuticos. Proporciones y densidad /10.000 habitantes Según el informe cuentas nacionales de la fuerza laboral en salud del año 2020, Paraguay existe una densidad de 14,9 enfermeras por 10000 habitantes. No se cuenta con datos relacionados a brechas de cobertura. Características de la formación de enfermeras En el año 2020 en Paraguay hay 40 instituciones de Educación Superior que dictan la carrera de Enfermería. Muchas de ellas tienen filiales en diferentes ciudades del país, lo cual aumenta la oferta académica. No obstante; menos de la mitad de los programas cuentan con acreditación por el mo- delo nacional de evaluación que establece la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ANEAES. La Ley 3.206 del Ejercicio Profesional de Enfermería establece que la duración de la Licenciatura en Enfermería es de 4 años u 8 semestres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=