Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

358 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 pasó de 10,0% a 7,8%. Se debe señalar que en las áreas urbanas la incidencia se mantiene (1,6% a 1,8%) (DGEEC, 2020). En lo que respecta al desempleo, actualmente se observa una tendencia general a la baja, conside- rando que en el año 2002 este afectaba al 10,76% de la población económicamente activa y al 4,09% del mismo segmento poblacional en el 2012; año a partir del cual los valores han vuelto a aumentar. Los datos además señalan que la tasa de desocupación o desempleo abierto afectó al 6,0% de la po- blación. Por otra parte, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo (subempleo visible) fue de 6,3% (DGEEC, 2020). El salario mínimo en Paraguay el año 2019 se establece USD 355 (Gs 2.192.839). El mismo rige desde el 1 de julio 2019, según decreto número 2046 de 28 de junio de 2019. En el siguiente cuadro se puede valorar la evolución del PIB per cápita en el Paraguay, periodo 2016- 2019 (DGEEC, 2020). Perfil sanitario de 2019: Entre las diez primeras causas de muerte en el Paraguay correspondientes al año 2018, se citan las siguientes (MSPBS, 2019). 1. Enfermedades del sistema circulatorio 2. Tumores 3. Enfermedades cerebrovasculares 4. Enfermedades respiratorias 5. Accidentes 6. Enfermedades perinatales 7. Diabetes Mellitus 8. Diarreas 9. Homicidios 10. Septicemia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=