Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

357 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Índice de pobreza La población en situación de pobreza constituye el conjunto de personas residentes en hogares, con ingresos inferiores al costo de una Canasta Básica de Consumo; o sea el conjunto de bienes y servicios que satisfacen ciertos requerimientos alimentarios y no alimentarios. A nivel nacional, la incidencia de la pobreza total se encuentra en el orden del 23,5%; no obstante se registró una disminución de la misma de unos 0,7 puntos porcentuales, comparando los últimos dos años 2018-2019 (24,2% vs. 23,5%). Además se pudo detectar que alrededor de 22 mil personas salieron de la pobreza total en el año 2019, en relación con datos del año anterior. Dicha reducción es más notoria en áreas rurales (1,2 puntos porcentuales: 34,6% a 33,4%), mientras que en áreas urbanas la incidencia se mantiene (17,8% a 17,5%). La ocurrencia de la pobreza extrema a nivel nacional en el año 2019 fue del 4,0%; lo cual represen- ta una disminución aproximada de 0,8 puntos porcentuales respecto al año 2018 (4,8% vs. 4,0%) (DGEEC, 2020). Desempleo, pobreza y vivienda. A nivel nacional, la incidencia de la pobreza total se encuentra en el orden del 23,5%; no obstante se registró una disminución de la misma aproximadamente de 0,7 puntos porcentuales, comparando los últimos dos años 2018-2019 (24,2% vs. 23,5%). Lo cual significa que aproximadamente 1.657.000 personas tienen ingresos per cápita inferiores al costo de una canasta básica de consumo, estimado para el año 2019. Además se puede detectar que alrededor de 22 mil personas salieron de la pobreza total en el año 2019 si se contratan los valores absolutos del año 2018, cuando 1 millón 679 mil personas se encontraban dentro de la pobreza total. Dicha reducción se constata en áreas rurales (1,2 puntos porcentuales: 34,6% a 33,4%), mientras que en áreas urbanas la incidencia se mantiene (17,8% a 17,5%). La incidencia de la pobreza extrema a nivel nacional en el año 2019 fue del 4,0%; lo cual representa una disminución aproximada de 0,8 puntos porcentuales respecto al año 2018 (4,8% vs. 4,0%); producto principalmente de lo que se registró en áreas rurales, donde la incidencia de la pobreza extrema

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=