Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

354 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Escolaridad Según los últimos datos de la UNESCO, el país cuenta con una tasa de alfabetización del 94.02 %. No obstante dicha tasa ha disminuido en los últimos años, debido al claro retroceso del nivel de vida de los habitantes del país. A continuación se presenta una tabla comparativa según datos de la UNESCO, referente a la alfabe- tización en el Paraguay por sexo y grupo etario; años 2016- 2018 (Datosmarco, 2019). Analfabetismo de la población de 15 años y más En relación a la alfabetización de los pueblos originarios, se puede afirmar que el país tiene una gran deuda; ya que existen varias lenguas indígenas, para cuya enseñanza no se cuenta con métodos, ni los materiales correspondientes. Son 19 las lenguas indígenas, y no se constatan personas capacitadas en las diferentes comunidades que puedan ayudar a elaborar los programas y módulos formativos en las propias lenguas. Se puede decir que estos pueblos se manejan en forma oral, y no poseen escritura en la mayoría de los casos. Muchas de las comunidades indígenas se encuentran ubicadas en diversos departamentos; y en ese caso las clases se dan en el idioma guaraní cuando la mayoría son guaraní hablante. Se trata de una alternativa que emplea el Ministerio de Educación para subsanar dicha problemática. Actividad económica principal La agricultura y la ganadería son las principales fuentes de la economía del país. Agricultura: en la producción agrícola sobresalen los cultivos de la soja, el trigo, la caña de azúcar; algodón, maíz, tabaco y la yerba mate, además de verduras y frutas. En los últimos años se ha in-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=