Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
353 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 tropical del Chaco, las precipitaciones bajan considerablemente durante la estación invernal (1300 mm/anual). En la región semiárida del Chaco, las precipitaciones son prácticamente nulas en la estación invernal (<800 mm/anual). En general, en verano cae la mayor acumulación de lluvias del año. Las estaciones en el país no están bien definidas, debido al reinante calor que se da gran parte del año y a la cercanía con el Trópico de Capricornio. El verano paraguayo es caluroso y húmedo. Tanto las noches como las tardes son muy cálidas en todo el país, y debido a la alta humedad la sensación de calor supera a la temperatura real. Las máximas promedio superan los 30 °C desde noviembre a marzo. Esta es la estación más lluviosa del año, en la que las precipitaciones se dan generalmente por tormentas aisladas y chaparrones. El invierno se caracteriza por ser suave, aunque pueden presentarse días de intenso frío (mínimas por debajo de 0 °C). La temperatura media del invierno ronda los 15 a 20 °C, siendo más fresco hacia el sur del país. Es la estación menos lluviosa del año. Como promedio, las heladas en el centro-norte de la región oriental y occidental se dan una a dos veces por año, y año de por medio inclusive, mientras que hacia el sur de la región oriental el promedio aumenta a 3 veces al año. El otoño y la primavera son estaciones de transición e inestables, con grandes variaciones en la temperatura entre lo fresco y caluroso, en las que pueden darse incluso severas tormentas (Oficina de información diplomática, 2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=