Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

342 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 a Italia en su gran mayoría, seguido de los Estados Unidos. También refiere la migración hacia Pana- má que se dio en la década del 70, cuando hubo necesidad de enfermeras y se contrata enfermeras de sur américa, principalmente de Chile; las que en su mayoría se quedaron en Panamá. b. Legislación y normas de migración de personal de salud, revalidación o convalidación de títulos extranjeros, requisitos de ingreso al país y residencia, normas y acuerdos de circulación subregional Panamá forma parte de los Estados miembros de la OMS, por lo que esta adherido al Código de Prác- ticas para la Contratación Internacional de personal de salud de dicha organización. Según ONUMigración (OIM) 2019, existen Convenios en Panamá relacionados al tema de migración. Estos son: • Convenio sobre los trabajadores migrantes (revisado), 1949 (núm. 97) • Convención sobre el estatuto de los refugiados, 1951, ratificado en 1978 • Convención sobre el estatuto de los apátridas, 1954 y 1961, ratificado en 2011 • Convenio sobre los trabajadores migrantes (disposiciones complementarias), 1975 (núm. 143) • Convención sobre los derechos del niño, 1989, ratificado en 1990 • Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, 1990. • Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, ratificado en 2004 Por otro lado, la Resolución Nº2 del 15 de abril de 1985, sobre le nombramiento de profesionales y técnicos extranjeros de la salud en Panamá. Contrato por un año en situaciones de escases de este recurso. El Consejo Técnico de Salud debe dar el permiso de trabajo. También es importante señalar que en Panamá se cuenta con el Comité Nacional de Enfermería. Quien emite la Resolución Nº012 (del 13 de septiembre de 2016) por la cual se adiciona el requisito de certificación de competencia profesional o técnica en la disciplina de enfermería para optar por la idoneidad. El Artículo 5 refiere que todas las enfermeras y técnicos en enfermería extranjeros interesados en labor en el sistema de salud pública o privado de Panamá deberán presentar la Certi- ficación de Competencia Profesional o técnica, como constancia de aprobación de los exámenes, de acuerdo con las normativas existentes. (Gaceta Oficial, 2016) Panamá protege a los migrantes a través de una Visa de trabajo. Inmigration, 2017 señala que para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=