Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

341 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 f. Formación de enfermeras. En todo el territorio nacional existen siete escuelas de enfermería, de ellas 4 forman parte de las facultades de ciencias de la salud de universidades particulares. Hay 3 escuelas que pertenecen a las 3 universidades públicas, de éstas 2 son facultades y una pertenece a la facultad de la ciencia de la salud. g. Ingreso al trabajo de enfermería Al terminar el plan de estudios, las enfermeras deben trabajar dos años en instituciones públicas y privadas reconocidas por el Ministerio de Salud, para obtener el Registro de Idoneidad y poder ejercer la profesión libremente. h. Jornada laboral y salario medio la jornada laboral es de 8 horas diarias y 40 horas semanales. En aquellas áreas que son evaluadas como de alto riesgo, la enfermera labora 6 horas diarias y 30 horas semanales. El salario inicial de la enfermera en el sector público de B/1,265.00 por mes- i. Organización profesional (ejemplo colegio o asociaciones) Las enfermeras de Panamá están agrupadas en una sola asociación que lucha por las condiciones laborales optimas y la calidad de vida de éstas. La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá cuenta con un capítulo en cada provincia del país, lo que facilita la lucha por las conquistas laborales, salariales e incentivos. Además, dentro de esta asociación están las Sociedades de especialista que también luchan por hacer valer sus derechos. En cuanto a la organización jerárquica de la disciplina, existen cuatro niveles, estos son: enfermera básica en registro de idoneidad, enfermera básica rotadora, enfermera jefa de sala, enfermera je- fe-intermedia, enfermera jefa superior. Los niveles de jefatura se someten a concursos, donde las enfermeras participan y gana la que cumple con todos los requisitos y obtiene mayor puntuación. 3. Migración de enfermeros de América Latina a. Antecedentes de estudios: La OPS-COMISCA (s/f ) hicieron un estudio sobre la Panorámica de la Migración de médicos y enfer- meras de la región de Centroamérica y República Dominicana, dirigido por la Organización Paname- ricana de la Salud (OPS) y el Consejo de Ministros de Centroamérica y República Dominicana; donde Panamá realizo el estudio de la migración del país. En el informe de Panamá, se hace referencia a la inmigración de enfermeras de la década del 80 y 90

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=