Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

336 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 medio, ya que está en el puesto 54 de los 195 del ranking de emigrantes. En relación con el sexo se encontró que la emigración femenina, fue de 82,892 mujeres que hace un 51.5% del total de emigrantes; observándose superior a la masculina 78,215 emigrantes varones, que son el 48.54%. En cuanto a los principales países de destino de los emigrantes panameños, se evidenció que en primer lugar esta Estados Unidos donde va el 77,79%de los emigrantes. Con unmargen significativo, se encuen- tra en segundo lugar Costa Rica con el 7,20%y España con el 2,73%en el tercer lugar. En los últimos años, el número de emigrantes panameños ha aumentado en 11,887 personas haciendo un 7.97%. Los países más frecuentes de inmigración hacia Panamá, esta en primer lugar Colombia (24.3%), China (10.7%), Estados Unidos (8.1%), seguido de Nicaragua y Venezuela. Es importante resaltar que Panamá es el 90avo país del mundo por porcentaje de inmigración. Según datos Macro, 2020, a partir del 2015 al 2019 la inmigración estuvo por arriba del 4.5%. Otro elemento importante a señalar es la tasa neta de migración de Panana del 2015 – 2018 fue de 1.6 y para el 2019 y 2020 de 1.5 (MINSA, 2021). La tendencia tuvo una pequeña disminución, quizás por el 2020, año de inicio de la pandemia 2020. Según INEC, la corriente migratoria en Panamá ha tenido un aumento significativo a partir del 2013, producto de la iniciativa del gobierno de realizar las ferias Crisol de Razas, a través del Servicio Na- cional de Migración; evidenciando la diferencia entre 2011 y 2012 cuya migración estaba por debajo de 100,000 personas y para 2013 fue de 204,512. Los siguientes años hasta el 2019 el aumento es significativo, 2019 fue de 422,655 personas. (INEC 2011-2015, INEC 2016-2019). Perfil geográfico La República de Panamá es parte de América Central, ubicada entre las siguientes coordenadas: los 7º1´07´´ y 9º38´46´´ de latitud Norte y los 77º09´24´´ y 83º03´07´´ de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la Republica de Costa Rica (INEC,2017) La extensión territorial de la República es de 74,177.3 Km2, (no incluye áreas de masas de agua conti- nentales con 1,142.5069 km2 ), superficie que hace a Panamá entre los países más pequeños. El Mar Territorial se extiende a una zona de 12 millas marinas de ancho sobre la cual, la República de Pana- má ejerce su soberanía, al igual que en el lecho, el subsuelo y sobre su espacio aéreo, cuya superficie

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=