Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

325 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Maestría oDoctorado) se realiza en laDirecciónGeneral de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP o en las oficinas correspondientes de las Secretarías o Institutos de Educación estatales. i. Inmigracióndeenfermeras/os: númerodeenfermeras, enfermerosyotrosprofesionales de salud formados en el extranjero, año de ingreso, país de procedencia, título, trabajo. La revalidación de estudios realizados en el extranjero del tipo superior (Técnico Superior Universita- rio, Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado) se realiza por medio de la Dirección General de Profesiones en México. En la siguiente tabla se presentan datos sobre trámites de revalidación de es- tudios para el área de enfermería por nivel de formación desde el periodo del 2010 al 2019. (Tabla1) Tabla 1. Tramites de revalidación de estudios para el área de enfermería por nacionalidad Extranjera. Fuente: Dirección General de Profesiones en México j. Emigración de enfermeras/os: número de enfermeras/os formadas/os en el país y en el extranjero que emigraron del país, año de salida, título, país de destino. Se tiene una estimación de más de 200 profesionales que han emigrado en los últimos cinco años a Alemania según entrevistas directas realizadas a algunos enfermeros que se encuentran trabajando en este país. Otros datos referentes a emigración proporcionado por empresas reclutadoras en Mé- xico, como es el caso de Talent Orange, refiere que se ha reclutado más de 20 egresados de una de las escuelas de mayor prestigio en México. En cuanto a enfermeros/as mexicanas que han realizado estudios en el extranjero y han solicitado la revalidación de estudios en México, se cuenta con una aproximación de estos datos desde la Direc- ción General de Profesiones en México. (Tabla2)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=