Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

305 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la frontera con los Estados Unidos de América (3,152.90 kilómetros). Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte, en la desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala (1,149.8 kilómetros). Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste, en el extremo suroeste de la Isla Mujeres. Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste, en la Punta Roca Elefante de la Isla de Guadalupe, en el Océano Pacífico. La capital de México es la Ciudad de México, donde tienen sede los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). La división política de México se compone de 32 entidades federativas: Aguas- calientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Du- rango, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas. Fronteras: La RepúblicaMexicana tiene fronteras con: Estados Unidos de América, Guatemala y Belice a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la siguiente forma: Con Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3,152 km desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Con Guatemala la frontera tiene una extensión de 956 km, siendo estados limítrofes: Chiapas, Tabas- co, Campeche y Quintana Roo. Con Belice la frontera terrestre es de 193 km y el límite marítimo es de 85,266 km, la Bahía de Chetumal. El estado fronterizo con Belice es Quintana Roo. f. Perfil social: Las gráficas siguientes presentan un conjunto de indicadores provenientes de los censos de pobla- ción de México 2015 y 2021. En ellos se pueden destacar un aumento de población de alrededor de 6 millones de personas, una disminución de la proporción de mujeres (51.4 en 2015 a 51.2 en 2021), un incremento en la proporción de población con estudios universitarios (18.6% en 2015 y 21.6 en 2021), un aumento de la Población Económicamente Activa (49.4% en 2015 y 62% en 2021), y una disminución de la afiliación a instituciones de salud (82.2% en 2015 y 73.5% en 2021) como los prin- cipales indicadores a destacar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=