Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

294 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Honduras (COMIFAH), han estado haciendo énfasis sobre aspectos como los riesgos de la migración irregular y la reinserción de los migrantes retornados. En el 2014 el Gobierno de los Estados Unidos de América alertó sobre un flujo masivo de niñas, niños y adolescentes no acompañados, de los cua- les muchos procedían de Honduras. Esto llevó a que el Gobierno emitiera un Decreto de Emergencia y creara una Fuerza de Tarea para abordar el problema e incluso se preparó un Plan Estratégico para enfrentar la situación. Al final, el retorno masivo no se produjo y el flujo hacia los Estados Unidos se ha reducido, por lo que la situación de emergencia no se dio. Sin embargo, el problema persiste y su sola existencia es una de las razones que han influido sobre la propuesta de la Alianza para la Pros- peridad, elaborada por los gobiernos de Honduras Guatemala y El Salvador. (Honduras A. d., 2016) Marco Legal en Migración. El 15 de febrero del 2014, se aprobó el Decreto No 106- 2013, “Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares”, a través del que se establecen normativas para posibilitar el ejercicio de los derechos y deberes de los hondureños en el exterior y se define un marco legal e institucional para que el Estado de Honduras ejerza su acción en materia de protección de los hondureños en el exterior y de los migrantes retornados, incluyendo la creación del Consejo Nacional para la Pro- tección al Hondureño Migrante. Es mismo año, el Gobierno creó el Instituto Nacional de Migración. (Honduras A. d., 2016) En Honduras no se cuenta con registros sobre migración de personal de salud sin embargo en las comunidades y pequeños municipios hay información de boca en boca (familiares, amigos, vecinos, patronato de cada comunidad, entre otros) sobre la migración de enfermeras universitarias, auxiliar de enfermería, médicos, otros. Legislación y Normas de Migración de personal de salud, revalidación o convalidación de títulos extranjeros, requisitos de ingreso al país y residencia, normas y acuerdos de circulación subregional En la legislación y normas de personal de salud existe un procedimiento para revalidación o con- validación de títulos extranjeros requisitos de ingreso al país y residencia, así como los acuerdos de reconocimiento u homologación para los egresados de las Universidades de América Central para la movilización subregional aprobado por la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA). En la revisión de información encontrada, no fue posible tener datos que ratifiquen la aplicación del código de prácticas para la contratación internacional de personal de salud de la OMS. Requisitos para trámite de incorporación de título de pregrado y postgrados graduados en el ex- tranjero. El interesado en realizar el trámite de Incorporación deberá presentar la siguiente docu-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=