Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

292 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Ingreso al Trabajo de enfermería El ingreso a la fuerza de trabajo del sistema de salud se hace a través del año de servicio social para la licenciatura en enfermería. Como parte del cumplimiento del servicio social debe llenar los requi- sitos de la ley del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras como: Carta de egresada, registro y autorización de práctica profesional autorizada por el Colegio de profe- sionales de Honduras (CPEH), plaza autorizada a nivel gubernamental o privada con remuneración de 10 meses. Una vez terminado el periodo de servicio social completa los requisitos de una profesional de enfer- mería, obtiene el grado de licenciada y puede optar al registro y colegiación respectiva, para conti- nuar como fuerza de trabajo de salud, unas son ubicadas en posiciones de atención directa y otras en gestión de los servicios, de acuerdo con los espacios permitidos según la regulación del CPEH. Las (os) profesionales de la enfermería en el país para su ingreso al trabajo en instituciones públicas centralizadas, descentralizadas desconcentradas y entidades privadas, debe cumplir con lo estable- cido en el artículo 5 y 6 del estatuto del CPEH (Paguada Canales, 2002 - 2004). Articulo 5 Para la contratación o negociación en la prestación de servicios cuya naturaleza sea propia del ejercicio de la profesión de la enfermería, la persona deberá estar afiliada al CPEH y encontrarse en el pleno goce de sus derechos nacionales, profesionales y civiles (Paguada Canales, 2002 - 2004). Para afiliarse al CPEH se requiere: Haber obtenido el título de Bachiller Universitaria o la licenciatura de enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en su defecto título de Enfermera Profesional de una Escuela reconocida por el estado y autorizada por la Universidad Nacional Autó- noma de Honduras, título de profesional de enfermería de otra Universidad nacional o extranjera, debidamente incorporado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ( Universida- des extranjeras o privadas). Artículo 6 del estatuto del colegio de profesionales de la enfermería en Honduras. Las y los profesio- nales de enfermería, para ejercer la profesión en instituciones gubernamentales, deben inscribirse previamente en el colegio, cumpliendo con lo dispuesto en esta ley y sus reglamentos. Ejerciendo como enfermera general, coordinadora de trabajos de campo (Paguada Canales, 2002 - 2004). Jornada laboral y salario medio La jornada laboral para enfermería en los servicios de atención es de 8 horas y en los servicios de docencia 6 horas; sin embargo, las instituciones pueden llegar algunos arreglos de acuerdo con las necesidades de ambas partes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=