Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
290 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Ninguno de los 18 departamentos cumple con el indicador mínimo establecido por la meta regio- nal de recursos humanos, que es de 25 médicos por cada 10,000 habitantes. En contrataste con el promedio de la región, persiste una brecha desigual ya que se establecen 20.8 médicos por 10,000 habitantes. Mientras, con las enfermeras, la cobertura es 2 por cada 10,000 habitantes, y ocho auxiliares de en- fermería por cada 10,000 habitantes. Este es un indicador de los más bajos en comparación con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 25 enfermeras por cada 10.000 habitantes. De hecho, en el sistema de salud existe una carencia crítica de personal técnico, específicamente en las áreas de rayos X, anestesiología y laboratorio, pues la Secretaría de Salud no tiene la capacidad suficiente a nivel nacional de formación de recursos humanos en estas áreas. Brecha de cobertura Este dato refleja que no hemos logrado acortar la brecha según las normas de OMS/OPS, de dota- ción de personal por 10,000 habitantes. Honduras al 2019, muestra proporción de enfermeras de 1.9 por 10,000 habitantes, lo que significa que nos falta para completar lo que establece la OMS/ OPS 23.1 por 10,000 habitantes. quizá esta brecha pueda acortarse con el logro de los nombramientos de las egresadas del plan de profesiona- lización de auxiliares que aún no ha sido reasignada como profesionales de enfermería. En el 2015, la SESAL contaba con 10, 995 médicos colegiados. En términos de personal de salud, se estima que hay 10. 1 médicos por cada 10,000 habitantes. En relación con los datos por departamen- tos, Francisco Morazán contaba con 23. 8 médicos por cada 10.000 habitantes. Formación de enfermeras. El nivel de formación de enfermería va de acuerdo con el certificado, titulo o grado académico que ostenta. En cada uno de los niveles debe cumplir con la formación de prebásica y básica media, para ser auxiliar de enfermería hace una capacitación de doce meses, en instituciones no gubernamen- tales, La licenciada en enfermería debe ostentar un título de educación secundaria de bachiller en ciencias y letras o un análogo, obtiene en las universidades, el grado de licenciada en enfermería. Para hacer carrera académica, existen las especialidades, con una duración de año y medio y para optar a las maestrías deberá estudiar dos años.Para optar a doctorados; estos solamente existen en otras áreas, que no son específicas de enfermería.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=