Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

288 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 servicios de la Secretaría de Salud cubre el 60%, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) un 18%, el sector privado un 5% y el restante 17%, o sea 1,194,826 habitantes, no tiene acceso a ningún servicio de salud. (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019.) Garantizar el aseguramiento en salud Se entiende por garantía de aseguramiento en salud, el acceso a un conjunto definido de prestaciones de cobertura de servicios de salud para todos los habitantes o, por otro lado, el acceso a planes de salud definidos específicamente para grupos determinados de población. Por mandato constitucional, la Secretaría de Salud, con recursos provenientes del gobier- no central fundamentalmente vía impuestos, debe asegurar la provisión de servicios de salud a toda la población. En la práctica y por exclusión, dicha población comprende a las personas que no están afiliadas a la Seguridad Social, las cuales tienen derecho a todos los servicios de salud desde el pri- mer nivel de atención hasta los servicios hospitalarios más sofisticados, incluyendo el costo total de los medicamentos y otros insumos requeridos. Por lo tanto, bajo el sistema actual, se puede aseverar que las demandas de salud de Honduras son extraordinariamente elevadas, lo cual se agudiza por el alto índice de incremento poblacional y el lento crecimiento de su PIB per cápita. En la actualidad, aproximadamente el 5% del PIB se destina al gasto en salud, que, al no ser equitativamente distri- buido y eficientemente administrado, resulta insuficiente para asegurar servicios de salud a toda la población excluida de la seguridad social (Honduras P. N., 2014). Perfil de recursos humanos para la salud: cantidad de médicos y enfermeras La cantidad de médicos, según cifras de Colegio Médico de Honduras existen 18,000 médicos a nivel nacional, de los cuales, en medicina general, son 12, 617; y médicos especialistas 4,613. En relación con el número de enfermeras profesionales; según cifras del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras (CPEH), existen 4,419 enfermeras activas, el 98.4% son mujeres y el 1.6% hombres, en los registros del CPEH se encontró un total 350 enfermeras registradas que tienen es- tudios de posgrados. Según datos encontrados en la secretaria de salud (SESAL) la estructura de empleados de salud se describe de la siguiente manera. El número de auxiliares de enfermería es de 12,699 con una tasa de tasa 13.6, Profesionales de enfermería 4,100 con una tasa de 4.4, Médicos generales 8,274 con una tasa de 8.9 y Médicos especialistas 2438 con una tasa de 2,6 (Honduras P. N., 2014) Dado el subregistro de datos en relación al número de personal de salud nos vemos en la necesidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=