Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
28 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 La distribución del recurso humano de enfermería profesional en la región es desigual. Existen dife- rencias enormes en la cantidad del recurso enfermero por 10 mil habitantes, concentrándose espe- cialmente en América del Norte, en este caso en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que en países como Honduras, Argentina o Guatemala, en donde la proporción es menor a 6 enfermeros/as por cada 10 mil habitantes. Por estas y otras razones, la migración de estos profesionales debería ser atentamente vigilada y/o planificada tanto por países emisores como receptores. La tabla 2 muestra los datos correspondientes a los países americanos participantes de este estudio con mayor detalle. Tabla 2. Densidad de personal de enfermería en la Región de las Américas 2017. Fuente: elaboración propia en base a datos de Cassiani et al (2018). PAÍS ENFERMEROS/AS POR 10.000 HAB. ENFERMEROS/AS LICENCIADOS/AS Estados Unidos de America (2012) 111.4 3.316.111 Canadá (2012) 106,4 296.731 México (2011) 25,1 120.603 Costa Rica (2014) 24,4 16.640 Chile (2015) 22 35.670 Paraguay (2013) 14,6 19.980 Panamá (2014) 13,6 5.138 Perú (2014) 12,7 76.835 El Salvador (2014) 11,2 5.451 Ecuador (2014) 10,10 16.931 Brasil (2011) 7,1 471.924 Nicaragua (2014) 6,3 2.593 Guatemala (2014) 6 2.212 Argentina (2015) 4,24 19.729 Honduras (2013) 3,8 1.486
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=