Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
278 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 financiera (18.7%), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (14.5%), comunicaciones (10.1% y comercio (9.5%) sumando el 72.1% del PIB real. Él sector agropecuario se vio afectado por la caída en la producción de cultivos de vital importancia para la seguridad alimentaria y las exportaciones entre el periodo 2017-2018.El comportamiento observado en el sector agropecuario es el resultado del deterioro de los términos de intercambio. El precio del café a nivel internacional cayo de $121.46 US dólares que registro en diciembre de 2017 a $107.97 US dólares en diciembre de 2018. Por otra parte, el cultivo de camarón incidió negativamente en la actividad de Pesca (-5.0% en términos no- minales), por la reducción en las exportaciones (menores pedidos) y en menor cuantía por las lluvias registradas en octubre de 2018, que provocaron daños en las zonas de cultivo del camarón (Aronne E., 2018). No obstante, el deterioro en el sector, la importancia de la rama de actividad“agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca” se ve reflejada al considerar su participación en las exportaciones del país. La producción de Banano se desaceleró (8% en 2016/2017 a 5.8% 2017/2018 nominal) la caída se de- bió, en parte por fenómenos naturales (tormentas y fuertes vientos) durante el primer semestre del año 2018, que ocasionaron pérdidas y daños en las plantaciones, lo que se reflejó en la reducción de las exportaciones. Él cultivo de palma africana cayó de una producción de L5,404 millones a L4,409 millones un decrecimiento nominal de -25.1% (+3.8% en 2017/2018). En el primer semestre del año la producción se ve afectada por una disminución determinado por condiciones climáticas desfa- vorables que provocaron pérdidas en plantíos, aunado a la reducción en la demanda externa. Por otra parte, y de acuerdo con el Banco central de Honduras (BCH), en su informe “Flujos de Inversión Extranjera Directa” al IV Trimestre de 2018, la rama de agricultura, silvicultura, caza y pesca refleja flujos de inversión extranjera directa negativos en comparación con las otras ramas de actividad con un flujo negativo de $7.6 millones. Es importante hacer notar que a raíz de los últimos acontecimientos políticos y sociales durante el mes de junio de 2019 (daños al sector banano) y el comportamiento de los términos de intercambio (caída en los precios del café) se esperaría un deterioro del indicador al verse afectados distintos sectores productivos como ser: el sector agrícola, turístico, comercio y otros sectores que generan miles de empleos y que son generadores de divisas a través de sus exportaciones. De persistir esta si- tuación se prevé una desaceleración de la economía dentro del rango de lo previsto en el Programa Monetario 2019-2020, que estima un crecimiento interanual del PIB de 3.3%-3.7%. La principal ac- tividad económica en Honduras está basada en la agricultura (palma africana, café, cacao, banano), silvicultura (camarón y tilapia), Turismo (comunicación, transporte) que fue impulsado grandemente por la división del país en distritos turísticos (Aronne E., 2018).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=