Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
277 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 4. Actividad económica principal de Honduras. La actividad económica que más destaco en el año 2018 es la Intermediación Financiera, Industria Manufacturera, Agropecuaria, Comercio y Comunicaciones En el período 2001-2014 Honduras man- tuvo una tasa de crecimiento económico promedio anual del 4%. En el 2014 el crecimiento del PIB alcanzó valores del 3.1% y se esperó similar comportamiento en el 2015. El sector más dinámico en el período 2001-2014 ha sido el de servicios (4.6%), seguido del agrícola y minero (3.6%) y e indus- trial (2.9%). Los rubros con mayor crecimiento son las comunicaciones y transporte y los de menor crecimiento el de minas, canteras y construcción. Honduras tiene el segundo ingreso per cápita más bajo de América Central. En el occidente, centro y sur del país, en las zonas de ladera predomina una agricultura tradicional de subsistencia principalmente de granos básicos; no obstante, en muchas zonas montañosas es muy importante el cultivo del café. La agroindustria se concentra en la zona norte (Valle de Sula y llanuras costeras del Mar Caribe) y también en los valles del interior y del sur del país; la actividad industrial está ubicada principalmente en el Valle de Sula y en menor medida en Tegucigalpa y las actividades vinculadas al sector servicios predominan en las principales ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula. adicionalmente, para el 2019 se estima un crecimiento económico entre 3.3%-3.7%. (FAO, 2012) El comportamiento del PIB durante el IV trimestre fue impulsado por las actividades: Intermedia- ción Financiera, por el mayor financiamiento otorgado hacia el comercio y consumo; Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, dado el desempeño favorable principalmente del cultivo de café y banano; Electricidad y Agua, especialmente por la generación de energía renovable; y la Industria Manufacturera, por el alza en el procesamiento de productos alimenticios. (Aronne E. , 2018) La economía hondureña se desaceleró en 2018 al pasar de un crecimiento interanual de 4.8% en el periodo 2017 a 3.7% en 2019. De acuerdo con las cifras PIB por el lado de la Oferta se observan 6 ramas de actividad que presentan una desaceleración como se detallan a continuación: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (10.8% 2.7%); Explotación de minas y canteras (12.2% a 7.5%), industrias manufactureras (4.1% a 3.8%); construcción (7.3% a 7.1%); comunicaciones (3.8% a 3.6%); e, intermediación financiera (7.6% a 6.1%).La rama de agricultura, silvicultura, caza y pesca incidió en el crecimiento de la economía siendo las principales causas de esta desaceleración del sector, factores de orden climático, términos de intercambio y condiciones de demanda externa motivado por políticas comerciales en algunos casos. La desaceleración del sector se observa al pasar de un crecimiento interanual de 10.8% en 2017 a 2.7% en 2018, una caída de 8.1% (Aronne E., 2018). La agricultura se encuentra entre las cinco grandes ramas de actividad que tuvieron más inciden- cia en el PIB real al mes de diciembre de 2018: Industria manufacturera (19.3%), intermediación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=