Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

276 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Con respecto a la posesión de bienes de uso personal, es de destacar el caso de los vehículos au- tomotores, declarados por 21 por ciento de los hogares, la mayoría urbanos (30 por ciento). Los departamentos que muestran los porcentajes más bajos son los del occidente-sur como Lempira, La Paz e Intibucá. También es de notar el caso de los teléfonos celulares en el que 91 por ciento de los hogares de todo el país (96 por ciento de los hogares urbanos y 87 por ciento de los rurales) declaran poseer al menos uno. Con porcentajes por debajo del promedio rural solo se muestran los depar- tamentos de Gracias a Dios (69 por ciento), Lempira (85 por ciento) y Olancho (86 por ciento) (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). La tasa de alfabetización refleja los resultados de la educación básica durante los 30-40 años ante- riores. Como medida de la efectividad del sistema de educación básica, a menudo se considera una medida indirecta del progreso social y el logro económico Entre la población de mujeres y hombres edad 15 a 49 años, el alfabetismo total registrado fue de 91 por ciento entre las primeras y de 89 por ciento entre los segundos (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). Tecnología de la información y la comunicación (TIC) ENDESA/MICS 2019 recopiló información sobre la propiedad de los hogares de los equipos de tec- nología de la información y la comunicación (TIC), (radio, televisión, línea telefónica fija o teléfono móvil41 y computadora) y acceso a Internet Los hogares presentan variantes niveles de acceso a aparatos y facilidades de equipos TIC e internet. En casi la mitad (46 por ciento) de los hogares se posee un radio, en tres cuartos (75 por ciento) un televisor, en 91 por ciento al menos un teléfono móvil, en 23 por ciento al menos una computadora y en 25 por ciento se declara contar con acceso a la internet. Con excepción de los radios, la posesión de estos aparatos y facilidades tiende a aumen- tar en el área urbana y en las regiones de salud más urbanizadas, sobresaliendo el Distrito Central y San Pedro Sula. También, y con excepción de los radios, los mayores porcentajes de posesión indican algún grado de asociación con mayores niveles de escolaridad y riqueza de los jefes de hogar (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). 3. Escolaridad El sistema educativo comprende 4 niveles, prebásica, básica media y superior; en el campo de la enfermería, las auxiliares tienen nivel básico y medio, en las enfermeras profesionales el nivel es superior universitario.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=