Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
275 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Se compone de seis grados y prepara al alumno para los estudios medios. (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). La educación media tiene una duración de 5 a 6 años, dependiendo de las carreras que se elijan. Com- prende dos ciclos, el común y el diversificado. El primer ciclo de 3 años es la prolongación de la educación primaria y se subdivide en ciclo de cultura general y ciclo común técnico. El segundo ciclo o diversificado debe preparar al alumnopara insertarse en el mercado laboral opara proseguir estudios superiores; com- prende las carreras de bachillerato, magisterio, comercio, secretario y las diversas carreras técnicas, que tienen duración distinta dependiendo de la modalidad. (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/ Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019.) La educación superior es competencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Funcio- nan en el país dos universidades estatales y varias universidades de carácter privado, las que se rigen por la Ley de Educación Superior a través de la Universidad Nacional. Las universidades ofrecen for- mación que va desde 3 años en las Escuelas de Agricultura, Agropecuaria y Forestal, hasta 8 años en las carreras de Medicina, Arquitectura, Ingeniería Civil o Teología. (UNESCO, 2006). El año escolar comienza en febrero y finaliza en noviembre. Comprende un total de 40 semanas de clase. (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de indicadores Múltiples por Conglo- merado Honduras., 2019.) De 2.9 millones de hondureños entre 3 y 17 años solo 1.7 millones asisten a un centro educativo y el resto que es 1.2 millones no estudia; esto significa que la cobertura del sistema es de 58.2% a nivel nacional, según la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). Comunicación La conexión a la internet es una novedad en el país. La ENDESA/ MICS revela que solo un cuarto (25 por ciento) de los hogares reportan contar con dicho servicio. La brecha por área es de 41 por cien- to en el área urbana y 11 por ciento en el área rural. Por lo mismo, las regiones con más población urbana muestran los porcentajes más altos. La brecha mayor se observa entre las áreas metropo- litanas del Distrito Central (51 por ciento), San Pedro Sula (48 por ciento) frente a Gracias a Dios (2 por ciento). (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=