Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

274 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 trucción de una nueva sociedad. Es voluntad del Estado establecer un nuevo modelo educativo (la Escuela Morazánica) que forme para la vida democrática, la participación con equidad, la protección, la conservación y utilización racional de los recursos naturales y el desarrollo humano en todos sus órdenes. El Estado cumple su responsabilidad con la educación en los diferentes niveles por medio de dos entidades gubernamentales: una centralizada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otra des- centralizada, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, cada una con sus competencias bien delimitadas. La SEP ejecuta sus funciones a través de los programas siguientes: educación primaria, educación media, educación de adultos, dirección sectorial y administración central. (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019.) La Dirección Sectorial y la Administración Central dirigen la política educativa del país, establecen los mecanismos administrativos para el logro de los objetivos de cada uno de los programas, racio- nalizan los recursos y coordinan la participación tanto pública como privada. Tienen también a su cargo el diseño curricular, la evaluación y la investigación, estas últimas desarrolladas por el Instituto de Investigación y Capacitación Educativa (INICE). La Dirección General de Alfabetización y Educación de Adultos (conocida a partir de la reestructura- ción del Ministerio de Educación de 1997 como la Dirección General de Educación Continua) tiene como finalidad atender la población mayor de 14 años que ha estado al margen de la educación escolarizada (INE, Encuesta Nacional de Demografía y Salud/Encuesta de indicadores Múltiples por Conglomerado Honduras., 2019). La Secretaría de Educación, dando cumplimiento al Programa de Modernización del Estado en su ámbito sectorial, ha iniciado un proceso para su propia reorganización y desconcentración, con el propósito principal de alcanzar un mejor desempeño individual y colectivo en la prestación de los servicios educativos (UNESCO, 2006). La educación preescolar se dirige a la población de 3 años y medio a 6 años y medio de edad y no es obligatoria. Se imparte a través de dos modalidades: formal (jardines de niños) y no formal (en los centros de educación preescolar no formal y centros comunitarios de iniciación escolar) atendiendo además los niños con necesidades especiales. La educación primaria es obligatoria y gratuita, y está dirigida a la población de 6 años ymedio a 13 años.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=