Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
271 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 En el país no se cuenta con un registro de las enfermeras extranjeras que estén trabajando en Hon- duras a excepción de las enfermeras extranjeras que vienen a dar servicios profesionales temporales por medio de brigadas en un total de 58 enfermeras dando una atención de 4,405, en áreas como cardiología, medicina general, odontología, atención primaria en salud, cirugía, oftalmología, aten- ción a la mujer, cirugía reconstructiva, ortopedia, entre otros durante el periodo del 2010 al 2019, con procedencia de Estados Unidos, Colombia, Cuba y Canadá. El Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras, tiene establecido un protocolo desde el año 1987 con la Secretaría de Salud, para el registro y la autorización de la práctica profesional temporal de enfermeras extranjeras, miembros de brigadas de servicios a la comunidad a nivel nacional. No se encuentra información en ese mismo periodo, sobre el registro y autorización permanente de enfermeras extrajeras en el país Perfil geográfico Nombre oficial: República de Honduras Superficie: 112.492 km2 Límites: Situada en el centro del istmo centroamericano, limita al oeste con Guatemala (340 km) y El Salvador (356,5 km), al norte con el Mar Caribe (650 km), al este con Nicaragua (575 km) y al sur con el Océano Pacífico (65 km). Ca- pital: Tegucigalpa MDC: 1.293.611 habitantes. Junto a la antigua ciudad de Comayagüela, conforma el Distrito Central. Está ubicada en el centro del país, y es la segunda ciudad más poblada del istmo centroamericano después de Ciudad de Guatemala. Otras ciudades: San Pedro Sula (812.689 habi- tantes); La Ceiba (225.606); Comayagua (176.218); Choluteca (171.016); Juticalpa (145.213); y Puerto Cortés (138.151)2. Idioma oficial: español. En las Islas de la Bahía está muy extendido el uso del inglés por razones históricas (Diplomática, 2022). Clima Es considerado tropical en las costas del caribe y el pacífico, en el interior o parte central del país es- pecialmente en las montañas es clima templado, en Islas de la Bahía es subtropical, el pico más alto es el cerro de las minas 9.416 pies. El clima varía según la ubicación, en la costa norte es más caluroso y lluvioso y mayor humedad, en la costa sur es seco, la mayor parte del tiempo y muy caluroso; casi todo el país varía entre 82 y 87 grados Fahrenheit. En las montañas es agradable y frio, el país es muy afectado por huracanes, entre julio y noviembre, lo que tiene un gran impacto negativo en lo económico y social. Las estaciones son verano e invierno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=