Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

270 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Técnicas de recolección de información: Revisión integrativa de literatura científica, consulta de base de datos y recopilación documental sobre inmigración y emigración de enfermeras/os formados en América Latina e información de países receptores del 2010 – 2019. Resultados Perfil de país Ubicación, En la América Central tiene en su ubicación al oeste el país de Guatemala, al sur la Re- publica de El Salvador y al este la República de Nicaragua, cuenta con una extensión territorial de 112.492 Km2, con una división política de 18 departamentos y 298 municipios. Cabe resaltar que la accesibilidad geográfica es la más accidentada de toda Centroamérica, ya que el 75% de su territorio tiene una inclinación más o menos de 25 grados. Esto repercute en el alto costo de la apertura y mantenimiento de carreteras, así como la navegación aérea. Se ha logrado la exten- sión de kilómetros de carretera, pero aún hay lugares con limitaciones de comunicación terrestre. Lo que tiene implicaciones en la ampliación de cobertura de los servicios en todos los ámbitos, por lo tanto, en salud. Un ejemplo es la zona de la Mosquitia al noreste del país, la única vía de comuni- cación es aérea, que en el invierno se dificulta más la movilización. Se cuenta con cuatro aeropuertos y nueve aeródromos, un ferri. Perfil Poblacional y Social 1. Población total, Composición por género Honduras tiene una extensión territorial de 112,492 km2 y al 2015 una población de 8.5 millones de habitantes, el 48.03% son hombres y 51.97% mujeres. Se identifican nueve grupos étnicos, siete de los cuales son considerados indígenas: Tolupanes, Pech, Misquito, Nahoa, Lenca, Tawahka, Maya Chortí; y dos son pueblos afrodescendientes: Garífunas y Negro Inglés. Los grupos indígenas y afrodescendientes tienen presencia en 13 departamentos del país. Por lo anterior Honduras es considerada un país multiétnico, plurilingüe y multicultural. Aun- que la lengua oficial es el español, al interior de los grupos étnicos, muchos ellos hablan su propia lengua. En general los grupos indígenas y afrodescendientes enfrentan una problemática social con impacto en educación, el único salud y economía, como áreas prioritarias (Honduras., 2016.) Estadísticas migratorias país de origen En Honduras no se cuenta con un registro en la parte académica, estatal y de servicio; el único regis- tro que se cuenta es el del CPEH Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras que registra los permisos temporales a las organizaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=