Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

268 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Honduras Reina Lidylia Grogan Núñez Lesly Xiomara López Ela Dianira Márquez Sergia Janeth Núñez Dolmo Alejandrina Maribel Manzanares Membreño Introducción Según su Perfil Migratorio, Honduras es principalmente un país de emigración, con una cantidad significativa de nacionales residiendo fuera del país, especialmente en los Estados Unidos y España. Por otra parte, el territorio nacional experimenta flujos intrarregionales de inmigración y movilidad transfronteriza como resultado de la ubicación geográfica ya que comparte límites fronterizos con Guatemala, Nicaragua y El Salvador. La tasa de migración indica que Honduras ha sido un país caracterizado por la emigración de su población en las últimas décadas. Esto nos permite hacer sobre la emigración de la movilización migratoria de enfermeras/os. Estudios precedentes Entre los antecedentes del estudio se encontró que algunas organizaciones nacionales realizan es- tudios migratorios como el foro nacional para las migraciones en Honduras (FONAMA) el centro de atención del migrante retornado (CAMR) y la participación de la profesión de enfermería en los dos estudios publicados en la serie 55 y serie 60 de la OPS/OMS. Justificación En los últimos decenios ha aumentado significativamente el número de agentes de salud que mi- gran, fenómeno que ha ido cobrando perfiles cada vez más complejos y afectando a un número creciente de países. La emigración de esos agentes de salud de países que ya sufren una crisis de personal sanitario, sobre todo del África y América Central, viene a debilitar aún más sus sistemas de salud, que ya están en situación precaria, y representa un gran impedimento para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. Las enfermeras desempeñan un papel esencial en los servicios de salud y la limitada presencia de este recurso en el equipo de trabajo invita a los tomadores de decisiones prestar mayor atención a las causas de este. La inversión para el mejoramiento de las condiciones laborales (Salario, jornada, espacios físicos, otros) son esfuerzos que contribuyen a minimizar la migración del personal de en- fermería.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=