Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

264 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Jornada laboral La carrera sanitaria persigue el reconocimiento individual económico y administrativo teniendo como base la competencia profesional y técnica, así como el perfeccionamiento y actualización pro- fesional, teniendo como base el modelo de atención integral en salud y destacando la complemen- tariedad e importancia de los cuatro niveles de atención y la diversidad de especialidades técnicas y profesionales que están involucradas en el adecuado funcionamiento del sector salud, por lo que el Código de Trabajo actualmente reconoce como jornada laboral: jornada matutina, vespertina, noc- turna (con un promedio de 6 horas diarias por turno), y mixta (Comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, ya que, si comprende tres y media o más horas, se reputará jornada nocturna) Organización profesional Desde inicio del siglo XXI colegas trabajaron por obtener la colegiación profesional y siendo Pre- sidente del Colegio de Médicos y Cirujanos el Doctor Enrique Benjamín Jacobs en 2005, se logró obtener la colegiación permanente en este colegio mediante la Resolución 1246.505 de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales de fecha 29 de agosto 2005. En 2007 se pública la Ley de Enfermería Decreto Ley 07-2007 del Congreso de la República de Guate- mala. En esta ley se lee claramente que el Colegio de los Profesionales de Enfermería de Guatemala tiene el espacio legal e institucional correspondiente. En el año 2011, la presidente de Asociación Guatemalteca de Enfermeras/ros Profesionales, Licenciada y Magister Enma Judith Porras Marroquín y la presidente del Consejo Nacional de Enfermería Doctora Ru- tilia Herrera Acajabon dirigen un oficio al Doctor Carlos Rodolfo Mejía Villatoro, entonces presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, solicitando el apoyo para conformar el Colegio de Enfermería. El 15 de diciembre del 2011 se recibe la Ref. JD/378/10-12, del Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, así como la Ref.APCP-721-12.11 de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesio- nales, en la cual indican los pasos a seguir para conformar el Colegio de Enfermería, así como los requerimientos legales para la aprobación del Colegio. Con este Dictamen como respaldo, en enero 2012, Junta Directiva de la Asociación Guatemalteca de Enfermeras/ros Profesionales Licenciada y Magister Enma Judith Porras Marroquín propone for- malmente al Consejo Nacional de Enfermería que se conforme la Junta Directiva Provisional para el Colegio de Enfermería.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=