Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
262 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 cación, prevención y atención en dispensarios, clínicas, centros de salud y hospitales. Desde 1997 las OSC han participado en el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos (PECSB) mediante el establecimiento de contratos. La subsistencia de la medicina comunitaria tradicional indígena dentro del sector privado no debe ser soslayada. Es utilizada por más de un tercio de la población y aunque opera en el marco de es- tructuras comunitarias también funciona con base en pagos de bolsillo. El MSPAS y el IGSS brindan atención en sus respectivas instalaciones, hospitales, centros de salud y puestos de salud, sin que exista coordinación entre ambas instituciones. La Sanidad Militar cuenta también con sus propios hospitales y enfermerías para dar atención a sus beneficiarios. El sector privado provee servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados. Fuente: base de datos Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Desarrollo de la Atención Primaria en Salud Desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud, e implementado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, buscando contribuir a la reducción de la malnutrición en menores de 5 años y adolescentes, mujeres en edad reproductiva, con énfasis en los 1000 días de vida, bus- cando ampliando el modelo de atención primaria que permita el acceso, cobertura y calidad de la atención en salud con la participación de la comunidad. Acceso Universal a la atención de salud índice de cobertura: 48 % de la población El concepto de cobertura sanitaria universal (CSU) implica garantizar que las personas accedan a los servicios médicos que necesitan sin que esto les genere dificultades financieras. Proporción y densidad Según la OMS, en Guatemala hay 0.9 médicos por 1000 habitantes, una de las razones más bajas de América Latina. Bolivia y Paraguay, por ejemplo, cuentan con 1.2 y 2.1 médicos por 1000 habitantes, respectivamente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=