Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

260 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Contribuir a la construcción de un sector salud con infraestructuras y servicios de agua, saneamiento e higiene seguros; a través de: • Generar espacios de discusión y análisis para generar consensos sobre el agua, saneamien- to y la higiene en establecimientos de salud. • Adaptar y difundir caja de herramientas de agua, saneamiento e higiene en establecimien- tos de salud, que incorpora el enfoque interprogramático con enfermedades infecciosas desatendi- das, enfermedades infecciosas , calidad servicios de salud , seguridad del paciente, salud materno infantil y resistencia antimicrobianos, entre otros. Contribuir a la construcción de comunidades ambientalmente más saludables y resilientes desde la perspectiva del manejo de los riesgos ambientales a la salud asociados con el agua, saneamiento e higiene. Para ello trabaja en el: • Desarrollo de herramientas para fortalecer el trabajo colaborativo en el nivel local, con en- foque intersectorial en el abordaje de los determinantes ambientales de la salud. • Desarrollo de contenidos técnicos para procesos de formación y capacitación del perso- nal de salud y otros sectores (ambiente, vivienda, agua y saneamiento entre otros) que tienen por objetivo desarrollar capacidades para responder a brotes y emergencias relacionados con el agua, saneamiento y la higiene. • Fortalecimiento de los mecanismos de coordinación para la preparación y respuesta de los sectores salud y agua, saneamiento e higiene en emergencias y desastres. • Apoyo técnico para desarrollar capacidades nacionales y locales para el abordaje de las enfermedades transmisibles y su acción en la comunidad. 2. Perfil sanitario 2019 Diez principales causas de mortalidad Fuente: base de datos de Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=