Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

235 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 socioeconómicas europeas, y políticas con acuerdos de doble nacionalidad, como los de España con Ecuador, Colombia o República Dominicana, siendo el destino preferido para la Región Andina (26). La desconexión entre los sistemas formadores y proveedores de los países de origen (37); la globa- lización; y las telecomunicaciones que permiten un rápido acceso a oportunidades de trabajo en el exterior y en vender una imagen no siempre realista de los países desarrollados (27, 38) han contri- buido a la migración laboral de enfermeras. De este modo, en términos de migración se trata por una parte de factores de empuje –push fac- tores– aquellos que motivan a dejar el país y son negativos; por otro, de factores de atracción –pull factors– siendo aquellas condiciones que atraen a profesionales extranjeros a mudarse a otro país, que los utiliza de forma activa (39). Sin embargo, dada la extensión del territorio, existen diferencias históricas, geográficas, socioculturales o demográficas entre las diferentes subregiones (tabla 6). Amodo de ejemplo, Costa Rica presenta ventajas comparativas económicas y de seguridad con el resto de países centroamericanos (25, 29). Tabla 6: Factores de emigración de enfermeras en función de la subregión latinoamericana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=