Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

223 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 bilaterales, donde se suele tratar de migrantes no documentados, pero que no eximen a los Estados de no vulnerar la protección de los derechos humanos (1). Migración laboral Existen varios motivos por los que las personas se desplazan a otro sitio, siendo una de las principa- les motivaciones la búsqueda y consecución de trabajo, es decir, por la migración laboral. La figura central de este tipo de migración es el trabajador migrante, es decir, la persona que realiza una acti- vidad remunerada en otro país -llamado Estado de empleo- de donde no sea nacional (1). 1.1. América Latina América Latina, Latinoamérica o Región de América Latina y el Caribe (ALC, LAC) indistintamente refiere a una región cultural localizada en el continente americano (Anexo 1). Es un término étni- co-geográfico que engloba por términos generales, y atendiendo a una definición amplia incluyen- do países latinos y no latinos, los siguientes cuarenta y dos países, territorios no autónomos y depar- tamentos de ultramar: - América del Norte: México - Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá - América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Fran- cesa, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, República Bolivariana de Venezuela - Caribe: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Guadalu- pe, Haití, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Saint-Barthélemy, Saint Christopher y Nevis, Saint Vincent y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago (3) Por último, por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Go- bierno de España emplea la siguiente separación de la región (4, 5): - Región del Cono Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay - Países Andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Bolivariana de Venezuela - Centroamérica, México y el Caribe 1.2. Evolución de los flujos migratorios entre España y Latinoamérica Ambos territorios se han enviado y recibido población uno de otro, alternándose los papeles de país de origen y país de destino para numerosos migrantes, tanto por motivos económicos como políticos. Durante los siglos XIX y XX, los emigrantes españoles se fueron mayoritariamente hacia Argentina, Brasil, Cuba o Uruguay debido al paro, el fracaso de la modernización agrícola o el lento desarrollo industrial en España, y que al mismo tiempo, estaba motivada por la estabilidad social,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=