Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
222 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 España Silvia Costa Abós Alba Biosca Alonso Introducción La migración de enfermeras es un fenómeno globalmente extendido, y que tiene un impacto tanto en los países de envío como de recibimiento. Estos flujos de movilidad internacional transforman los sistemas sanitarios en la medida en que los proveen y desproveen de sus recursos humanos en salud, un pilar esencial para la consecución de objetivos y derechos humanos básicos como la cober- tura sanitaria universal (CSU), donde la enfermera como prestadora de cuidados y servicios es clave. Teniendo en cuenta la necesidad de realizar un abordaje multicausal y desde ambas perspectivas, a lo largo de este trabajo se pondrá en contexto y se analizará la migración de enfermeras de América Latina hacia España, durante la década de 2010- 2019. 1.1 Conceptos sobre migración La migración es un proceso por el que un individuo se desplaza de su lugar de residencia habitual hacia otro lugar dentro del mismo país o fuera del mismo (migración internacional). Es un movi- miento que excluye de su definición las actividades con fines de ocio, vacaciones, negocios, trata- miento médico o peregrinación religiosa (1). La persona que lleva a cabo el proceso migratorio se conoce como migrante, término que por uso social hace referencia a las personas que migran, bien sea de forma temporal o permanente, atendiendo a una variedad de motivos diversos, y por vías tanto regulares como en situaciones irregulares y sin documentación reglada (2). El ciclo migratorio está constituido por etapas que engloban desde la partida de la residencia habi- tual, pasando por el establecimiento en otro sitio, hasta un posible retorno final al punto de inicio. Dependiendo de si se parte de un enfoque del país de salida o del país de destino, la migración comprende la emigración, o perspectiva del país de partida, donde el desplazado se va en busca de otra residencia o país de destino; y, la inmigración, que se corresponde con la perspectiva del país de llegada, que recibe al migrante, y probablemente se convertirá en su nueva residencia. Los movi- mientos de emigración e inmigración constituyen los llamados flujos migratorios (1). Los estados se encargan de regular y controlar la migración, generalmente con convenios de coope- ración bilateral y multilateral con otros países, en especial énfasis, con los fronterizos o con aquellos a los que aportan una mayor emigración o de donde reciben principalmente su inmigración. Por una parte, la migración segura, ordenada y regular es aquella que atiende a las leyes establecidas que regularizan la entrada y salida a un país, o el permiso de residencia y trabajo, al tiempo que protegen los derechos y bienestar de la persona migrante. Por otra parte, existe la circulación de personas por vías de migración irregulares establecidas fuera de la normativa y legalidad de un país o de acuerdos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=