Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
218 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 migraciones reporta una gran migración venezolana (443000 personas) desde 2016, el INEC ubica a Venezuela en el séptimo lugar como país de ingreso de ciudadanos (2,6%). De la revisión realizada sobre el tema en el campo específico de enfermería, se desglosan las siguien- tes conclusiones: • En el periodo 2016 - 2021 en el Ecuador los títulos nacionales y extranjeros registrados y reconocidos como de tercer nivel fueron un total de 32064, siendo el 94,57 de titulación nacional y 5,43% títulos extranjeros. • Tomando como referencia los títulos nacionales, fueron un total de 30324 títulos, los cua- les tuvieron la siguiente distribución: 56,68% corresponden a títulos de licenciatura en enfermería; 42,34% a técnico superior en enfermería; 0,94% a tecnólogo superior en enfermería (solo registrados en 2021); 0,03% a enfermeros y 0,01 a auxiliares de enfermería (registrados hasta el 2018). • En lo que concierne a títulos extranjeros, se registraron algunos títulos que no tienen deno- minación en el país, y que fueron reconocidos por el Senescyt como de tercer nivel, fueron un total de 1137, clasificados de la siguiente manera: 60,06% corresponden a licenciatura en enfermería; 33,62% a técnico superior en enfermería; 2,36% a enfermería; 1,69% a bachelor of nursing; 0,34% a técnico superior universitario en enfermería y a profesional técnica en enfermería técnica; 0,29% a licenciado en enfermería integral comunitaria; 0,17% a licenciado en ciencias de la enfermería; 0,11% a diplomado en enfermería, técnico de nivel superior en enfermería con mención en urgencia y associate in applied science major nursing; y, a las siguientes titulaciones licenciado en enferme- ría integral comunitaria; bachelor of science with a major in nursing; gerente en la especialidad de enfermería; graduada en enfermería; licenciada en enfermería y obstetricia; y técnico superior en enfermería, associate of science nursing, técnica superior universitario en enfermería integral co- munitaria, técnico de nivel superior en enfermería con mención en geriatría, técnico en enfermería médica, técnico superior universitario en la especialidad de enfermeria, associate in applied science major nursing, y tecnóloga en enfermería, con un 0.09% cada una. • Un aspecto importante, es que a pesar de que se han registrado títulos extranjeros, no re- sulta claro el afirmar que se trata de migración hacia nuestro país, puesto que podría darse el caso de ecuatorianos que salieron a formarse en otro estado, y al retorno, registran el título obtenido. • Los datos que se registran en migración omiten información sobre la profesión, de manera que no es factible precisar la movilidad de enfermeros hacia otros países, o desde otras naciones hacia el Ecuador. • En el Ecuador, para el 2018 se disponía de 24.751 enfermeros, con una relación de 14,54 enfermeros/ 10000 habitantes; estableciendo la relación, se podría inferir que, para ese año hubo 375 enfermeros que salieron del Ecuador para residir en otro país y 44 que salieron para realizar es- tudios. En cuanto a los ingresos al Ecuador, siguiendo la misma lógica, se establece que 4 extranjeros
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=