Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
210 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 un retroceso para la inserción laboral de los profesionales. Este déficit puede estar sujeto a las condi- ciones laborales que no son adecuadas para los profesionales. Organización profesional Las organizaciones profesionales de Enfermería en el Ecuador están constituidas por 2 organizacio- nes, una en representación de los profesionales y la otra representando a la academia. La Federación Ecuatoriana de Enfermeros es una organización gremial conformada por Enfermeras y Enfermeros que ejercen su profesión a nivel público y privado en diversos ámbitos relacionados con el quehacer en salud. Su estructura interna está constituida por 20 colegios provinciales que persiguen objetivos comunes. Esta jurídicamente reconocida. Económicamente funciona con los aportes de los socios a través de los colegios, ésta no se encuentra vinculada como organismo dentro del Ministerio de salud, funciona de forma autónoma y sin obligatoriedad para de ser miembro activo, debido a que en el año 2010 fue derogada la ley en la que lo constituía como máximo organismo de representa- ción de enfermería. En la actualidad la representación está fragmentada por Colegios provinciales de enfermeros, la Federación Nacional, los cuales se ocupan de otorgar avales para eventos de di- vulgación científica y generar espacios de capacitación, más que en proponer estrategias y presen- tar propuestas a los organismos correspondientes para el empoderamiento y reconocimiento de la profesión. (Calderón Macías et al., 2020) Por otro lado, se encuentra la Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Enfermería ASEDE- FE, institución de derecho privado sin fines de lucro y de ámbito nacional, agrupa a 23 Escuelas y fa- cultades del país, es la entidad responsable de direccionar y asesorar la formación del talento huma- no de enfermería y de apoyar técnicamente los procesos de evaluación y acreditación de la carrera de Enfermería basados en los estándares establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES y el Consejo de Educación Superior, CES; en los niveles de pregrado y postgrado, educación continua y vinculación con la colectividad. 2. Migración del personal de Enfermería Legislación de migraciones en Ecuador para Enfermería La política migratoria en el Ecuador tiene como unos de sus objetivos incentivar el ingreso de ciu- dadanos extranjeros y que este aporte de talento humano se significativo para el desarrollo técnico y científico del país, vigilando la garantía de precautelar el empleo de los ciudadanos nacionales (Geronimi, 2004). Dentro del Acuerdo de Integración Subregional Andino, en el capítulo I, artículo 3, dentro de los progra- mas y acciones de cooperación económica y social, están contemplados“Programas orientados a impul-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=