Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
202 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 zar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente, erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación continua para adultos, mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas, mejoramiento de la calidad y equidad de la edu- cación e implementación de un sistema nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo, revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida y aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto Interno Bruto hasta el año 2012, o hasta alcanzar al menos del 6% (Consejo Nacional de Educación, 2007). En el 2015 el Ministerio de Educación reporta las siguientes estadísticas, el total de instituciones educativas públicas y privadas fue de 22.687 de las cuales el 75% pertenecen a la educación fiscal, 21% Instituciones particulares. 3% Educación fisco misional y 1% a la institución municipal, con una participación estudiantil de 3.779.552. La asistencia escolar se distribuye aproximadamente entre 5 a 17 años (Antamba, 2015). Tabla 6. Escolaridad de población en el Ecuador según la edad, 2015 Fuente: Estadística Educativa. Reporte de indicadores (2015). Actividad económica La economía del Ecuador se basa en la producción y exportación de productos petroleros, sus deri- vados, banano, plátano, café, cacao, camarón, atún y los no tradicionales como flores, madera, frutas entre otros. Ecuador ocupa el 90° del ranking de competitividad global. (Banco Central del Ecuador (BCE), 2020) La inestabilidad política y social que atraviesa el Ecuador ha causado que la pobreza y la pobreza ex- trema se aumenten siendo la más golpeada la población rural. El 32,2% de la población en Ecuador, o alrededor de 5,7 millones de personas, está en condición de pobreza , de estos 2,6 millones viven en pobreza extrema (considerándose un ingreso mensual menor a USD 47.37 al mes o USD 1.6 al día. Esto equivale al 14,7% de la población ecuatoriana. (INEC, 2021a)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=