Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
201 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 La Región Costa: Posee un clima tropical o ecuatorial su temperatura media anual varía entre 22 y 26°C. los principales meses de lluvia son entre diciembre y mediados de mayo, esta precipitación pluvial obedece a las corrientes marinas de Humboldt y El Niño. La Región Sierra: Es muy variado debido a la cordillera de Los Andes y vientos que soplan por los valles y llanuras. Posee pisos climáticos: • Tropical andino: 1.500 msnm (temperatura entre 20 y 25°C). • Subtropical andino: 1.500 msnm a 2.500 msnm (20°C). • Templado: 2.500 a 3.500 msnm (17°C). • Frío 3.500 a 5650 msnm (1°C y 10°C). • Glacial 5.650 a 6.310 msnm (inferiores a 0°C) La Región Amazónica: Cálido-ardiente-húmedo, la temperatura varía entre 22°C y 26°C, es la región más húmeda de país. La Región Insular: Desértico. Sequía extrema y una temperatura de 21°C franjas del nivel del mar. Templado 250 a 450 msnm /17°C). Frío: sobre los 450msnm (14°C). (Portilla, 2018) División política La República del Ecuador es un país soberano cuya división político-administrativa se distribuye en 24 provincias y 221 cantones. Su capital San Francisco de Quito (la más antigua de Sudamérica) fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021) a. Perfil social Escolaridad En el Ecuador, la Asamblea Constituyente el 29 de mayo de 1897 aprobó una nueva Ley de Instruc- ción Pública, estableciendo la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria. El artículo 26 de la constitución de la República del Ecuador determina qué: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”(Ministerio de Educación, 2013). En el año de 2006 se desarrolló un Plan Decenal 2006-2015 en el que se determinan estrategias determinadas en la universalización de la educación inicial de cero a cinco años, de la Educación General Básica de primero a décimo años, incremento de la matrícula del bachillerato hasta alcan-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=