Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

200 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 El movimiento migratorio en el Ecuador experimenta cambios a partir del 2016 donde, se establece la diáspora venezolana a lo largo de Latinoamérica, convirtiendo a Ecuador en el cuarto país con más fluencia del colectivo migrante venezolano, según reportes 67.333 de población venezolana se encuentran regularizada de acuerdo a los procesos establecidos para el registro migratorio y visa de excepción por razones humanitarias, sin embargo, existe población irregular no registrada, se estima que en el Ecuador se encuentran 443.000 venezolanos, convirtiéndolo en el cuarto país con más afluencia de este colectivo respecto a Latinoamérica (Organización Internacional para las Mi- graciones, 2020). El Ecuador se vuelve atractivo para residencia debido a políticas públicas que se reflejan en la cons- titución, dando libre apertura para la regularización de profesionales en corto tiempo y la obtención de visa profesional residente permanente o temporal facilitando la inserción laboral, para la pobla- ción profesional y el beneficio es que no se solicita visa de turismo para el ingreso (Peralvo, 2017). Para mayo 2021 por acuerdo ministerial número 80 expedido por el Ministerio de Relaciones exte- riores del Ecuador, se determina exigir visa a personas cuya nacionalidad se encuentre en el listado de los 34 países de riesgo para el Ecuador. El acuerdo fue expedido en base a l riesgo país por tráfico de migrantes: Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, Egipto, Eritra, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Ghinea, Haití, India, Irak, Irán, Kenia, Libia, Mali, Myanmar, Nepal, Nigeria, Pakistán, República del Congo, República democrática del Congo, Senegal, Siria, Somalia , Sri Lanka, Venezuela, Vietnam y Yemen(Acuerdo Ministerial No. 0000003, 2021); en el caso de la población venezolana el éxodo inicial pudo establecerse con soltura en el país, caso con- trario, a los colectivos subsiguientes donde se determina mayor control social, debido al aumento de migrantes y a consideraciones de riesgo para el país, lo que ha implicado dificultades para el colectivo residente en cuanto a prácticas de discriminación (Acuerdo Ministerial No. 0000003, 2021). Perfil geográfico La República del Ecuador, con su capital Quito tiene una ssuperficie de 256.370 Km2 (Ecuador Conti- nental) con 128,81 habitantes por km2 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2021). Clima El Ecuador cuenta con una diversidad climatológica que depende de varios factores que modifi- can su condición de forma natural, tales como: latitud geográfica, altitud del suelo, dirección de las cadenas montañosas, distancia al océano, los vientos y corrientes marinas. Consta de 4 regiones claramente definidas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=