Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019

189 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 4.4 Emigración de enfermeras y enfermeros: número de enfermeras y enfermeros for- mados, en el país y en el extranjero, año de salida, título, país de destino Enfermeras y enfermeros formados en el país: 15.908 Extranjeros: 24. Certificaciones para viajar: 181. No existe una base informática respecto a la categoría de migración: emigración- inmigración. País de destino: Estados Unidos. España. Título: Licenciatura en Enfermería. Fuente: Unidad de Informática Colegio de Enfermeras de Costa Rica. Está en estudio la creación del Observatorio de recursos humanos en Enfermería. Recolección de la información por el Dr. Gabriel Guido Sancho. 5. Discusión. Para el análisis se utilizó el documental analítico, sintético, mediante la obtención de información científica e informática, se reduce todos los datos descriptivos físicos y de contenido: • En cuanto al carácter del estudio: la caracterización de la migración de enfermería en Costa Rica, no existen nuevos estudios que evidencien los aspectos relacionados con esta situación, con respecto a la emigración e inmigración, dado que el sistema informático del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, no se tiene una base de datos segregada con la información requerida • En relación al objeto de estudio, la información encontrada no nos remite a la distinción de la situación para llevar a cabo una relación con la situación que se presenta en los países centroame- ricanos en la actualidad, por la poca documentación existente y el acceso a la misma. • Las desigualdades, inequidades, desempleo, subempleo son los detonantes en el aumento de las migraciones en enfermería, con efecto negativo en los sistemas de salud, en los cuales existe falta de una planificación de recursos humanos en salud, especialmente en Enfermería Profesional y su relación con una migración calificada. • Los países de bajo ingreso son un elemento que induce a una migraciónmasiva de enfermería. • En la regulación establecida no se detectó en contenidos de los documentos que estable- cen los procesos regulatorios de la migración con respecto a los componentes del Código de Prácti- cas Internacionales para la contratación de personal de salud de la OMS, que evidencia las condicio- nes para los casos de inmigración de Enfermería calificada en el país. • Se carece de información en los registros oficiales del Colegio de Enfermeras de Costa Rica y el Observatorio de Recursos Humanos de salud, del Ministerio de Salud, con respecto a la emigra- ción e inmigración de las enfermeras y de los enfermeros en Costa Rica. • La migración del personal de salud, en el caso de Enfermería no evidencia ser un asunto de estudio en el país, de acuerdo a la indagación realizada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=