Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
182 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 Se examinan cómo los estándares de certificación, la capacidad de agencia de los migrantes y la inter- vención de diversos actores en la migración los cuales contribuyen a construir trayectorias laborales diferenciadas al interior de cada grupoprofesional y entre ellos en el mercadode trabajo estadounidense. Los principales hallazgos encontrados; diferencia entre los salarios de ingenieros y enfermeras, que obligan a este grupo a buscar otras formas ocupacionales agudizando el desempleo y subempleo en el país estadunidense. Las diferencias en la trayectoria migratoria / laboral: por un lado, las barreras a la entrada, fuertes y de tipo credencialista, que, en el caso de las enfermeras, y más flexibles en el caso de los ingenieros, excepto en el caso de los civiles, que sí necesitan revalidar su título profesional en Estados Unidos. Las redes son conformadas por dos tipos de actores cuya presencia generalmente es excluyente en las trayectorias: los agentes subcontratistas y los familiares en Estados Unidos. El rol de género entre las enfermeras que migraron por causas familiares fue en algunos casos un factor inhibidor en la inserción laboral dentro del sector salud Como consecuencia, las mujeres que entran a Estados Unidos por la vía familiar encuentran mayores barreras para cumplir sus objetivos laborales y profesionales. Las certificaciones exigidas por las asociaciones de enfermería de Estados Unidos son una barrera que las enfermeras mexicanas deben salvar. Hualde Alfaro, Alfredo y Rosales Martínez Yetzi (2017). Profesionales que emigran. Una comparación entre enferme- ras e ingenieros mexicanos en Estados Unidos Espiral (Guadalaj.) vol.24 no.70 Guadalajara sep./dic. Un estudio de la Migración de enfermeras latinoamericanas a España 2006-2016, un estudio de caso, mostró lo siguiente: a. La crisis económica, efectivamente, cerró la puerta a enfermeras con formación internacio- nal trabajaran como enfermeras en España. b. La negación del reconocimiento oficial de credenciales de enfermería parece no verse afectada por la existencia de acuerdos bilaterales de comercio y movilidad entre España y los países de origen. c. El nivel de migración de enfermería a España es un indicador sensible de las condiciones del mercado laboral interno, la falta de una política transparente sobre aprobaciones de credenciales, el gobierno está limitando en la práctica el acceso al mercado laboral de enfermería a enfermeras con formación en el extranjero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=