Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019
18 Migración internacional de enfermeras/os de América Latina 2010-2019 migratorio continuo para Brasil. Los países de origen de los inmigrantes son principalmente de Perú en un 54%, Portugal en un 12,2 %, Bolivia con 6.8 %, Venezuela, Cuba y Francia con un 4,1 %. En relación a los recursos humanos de Enfermería, según el Consejo Federal de Enfermería (COFEN, 2021), Brasil tiene 630.497 enfermeras, 1.495.139 Técnicos, 439.140 auxiliares de enfermería y 334 obstetrices, totalizando 2.565.116 millones de trabajadores de Enfermería. Se concluye de esta manera, que los Enfermeros inmigrantes no impactan en la fuerza de trabajo de Enfermería en el país. En relación a los recursos humanos, históricamente Brasil no se presenta como un país de destino atrayente para la Inmigración de la profesión. Canadá: Canadá tiene una larga historia de migraciones desde todo el mundo. Esto lo ha transformado en un destino migratorio cotizado no solo para enfermeras/os de Latinoamérica si no quede todoelmundo. Canadáesunpaísdesarrolladoconsideradode ingresos altos lo que en general atrae mayoritariamente a adultos jóvenes, migrantes recientes, migrantes profesionales lo que con- tribuye al drenaje de cerebros. Canadá además tiene un sistema de salud que garantiza la atención de salud de urgencia incluso para migrantes sin seguro o no ciudadanos. Hay tres tipos de enfermeras/ os en este país, las enfermeras registradas (Registered Nurses) enfermeras practicas registradas (Registered Practice Nurse) y enfermeras registradas en psiquiatría (Registered Psychiatric Nur- ses). Las enfermeras registradas representan aproximadamente un 75% de la fuerza de trabajo nacional. Es posible obtener el grado de enfermera/o en 4 años. Cada territorio tiene su propio cuerpo regulatorio para la práctica de enfermería. Las enfermeras/os migrantes representan cerca de un 8,9% de la fuerza laboral en 2020. Enfermería es una de las profesiones mejor pagadas en el país, sin embargo, la falta de enfermeras persiste dado lo complejo del trabajo que deben realizar, lo que a su vez motiva que las enfermeras canadienses migran a USA en busca de otros roles y mejores condiciones de trabajo. Canadá no tiene una política activa de contratación internacional para atraer enfermeras migrantes. Si bien hay enfermeras suficientes en Canadá, ellas no desean trabajar en los roles que se les ofrecen, por tanto, estos espacios son llenado por enfermeras migrantes. La mayoría de ellas provienen del sudeste asiático y solo un hay un 13% viene de Latinoamérica, esto puede explicarse por la barrera idiomática. A los factores de atracción que frecuentemente se indican en países de altos ingresos, como mejore condiciones de trabajo, seguridad, estabilidad política, entro otros, se suman factores de atracción para enfermeros migrantes desde LATAM como el poder op- tar a mejores sueldos que les permitan ofrecer mejores condiciones de vida a sus familias. Si bien Canadá se erige como un destino migratorio interesante para enfermeras/os latinoamericanos, no existen datos o investigaciones que den cuenta del fenómeno u ofrezcan cifras que permitan cuan- tificarlo y desagregarlo. Chile: la migración de profesionales de enfermería a Chile es un fenómeno más bien reciente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=